POLITICA

Peña asume el Gobierno de Paraguay con un fuerte desafío en materia social

PARAGUAY:
El economista Santiago Peña asumirá este martes como presidente de Paraguay con el desafío de dar respuestas, sobre todo en materia socioeconómica, a una población con un alto índice de pobreza, pero también con la necesidad de mejorar la imagen de las instituciones y enfrentar el crecimiento de las bandas del narcotráfico que llevaron a que la seguridad sea ahora un tema central en el país guaraní.

La Corte Constitucional y el Tribunal Electoral dejaron a Arévalo en el balotaje

GUATEMALA:
El camino para que el candidato a la presidencia de Guatemala por el Movimiento Semilla, Bernardo Arévalo, participe en la segunda vuelta pareció quedar este jueves despejado por la ratificación de su presencia por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la decisión de la Corte Constitucional (CC) de otorgar un amparo a favor del partido y habilitar entonces que siga el proceso.

El gobierno de Colombia fijó por decreto la tregua con el ELN, a menos de un mes de su inicio

COLOMBIA:
Colombia dio inicio a la etapa de desescalada de la violencia pactada entre el gobierno del presidente Gustavo Petro y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), a través de un decreto que fija una tregua bilateral a partir del 3 de agosto y hasta el 29 de enero de 2024, aunque el Ejecutivo cuestionó algunas actividades de la insurgencia en medio de las negociaciones de paz.

ELN cree que la extrema derecha y militares quieren boicotear el cese al fuego

COLOMBIA:
El comandante de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Eliécer Herlinto Chamorro, alias “Antonio García”, aseguró este martes que la extrema derecha y las Fuerzas Militares tienen un “plan” para boicotear el cese al fuego bilateral negociado con el Gobierno y que empieza a funcionar el 3 de agosto para no respetarlo.

GUATEMALA: LOS VEN COMO ANGELITOS

GUATEMALA:
Hace unos días, un amigo pasó por una de las tiendas de mi pueblo, y me contó que se puso a platicar con el dueño, porque le llamó la atención que un dirigente de un partido, había estacionado su vehículo, violando las normas de tránsito. Entonces, le pregunta a su amigo, ¿qué hace este señor aquí, casi atropellaba a una señora? le responde, “lo que pasa que nos está diciendo que tenemos que votar nulo, por presidente y diputados, pero por la alcaldía no”. ¿Y entonces a quien van a apoyar? le sigue preguntado, “por Mariana”2 , refiriéndose a la hija de la jefa del Clan Xoná. Aparece otra persona, parte de la planilla del Comité Cívico de la familia Xoná y en vez de dialogar, comienza a reprender y a defender a los Xoná, diciendo: que “no es cierto, todo es calumnia y quienes comentan esto, son envidiosos”

Represión en Jujuy: "Morales quiere ser el dueño del agua"

ARGENTINA:
El estallido en Jujuy incluye una muy cuestionada reforma constitucional, la disputa por los territorios, los bajos salarios y la pobreza, una feroz represión, un gobernador feudal y los pueblos indígenas que rechazan el extractivismo. El Día de la Bandera, el Inti Raymi, la Pachamama y veinte cortes de ruta en la Quebrada, San Pedro, Ledesma y Calilegua.

Ecuador espera la convocatoria a elecciones tras la disolución del Parlamento

ECUADOR:
La autoridad electoral de Ecuador baraja el 20 de agosto como fecha tentativa para las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas que el país debe celebrar luego de que el presidente Guillermo Lasso disolviera el Parlamento justo cuando éste intentaba destituirlo mediante juicio político, dijo una de las autoridades del órgano.

Ecuador: el presidente Guillermo Lasso disolvió el Parlamento

ECUADOR:
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, decretó la disolución de la Asamblea Nacional, un día después de que el Parlamento le iniciara un proceso de juicio político por presunta corrupción y anunció su decisión de pedirle al Consejo Nacional Electoral "la convocatoria inmediata a elecciones".

La Fiscalía de Perú citó a declarar a la presidenta Boluarte

PERÚ:
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue citada por la Fiscalía para declarar el próximo martes por las muertes en las protestas en su contra, en medio de la investigación abierta por la supuesta comisión por parte del Gobierno de delitos de "genocidio", indicaron en las últimas horas fuentes judiciales.

Llegan a Lima nuevas caravanas para pedir la renuncia de Boluarte

PERÚ:
Habitantes del sur de Perú viajaban este martes a Lima para reanudar las protestas que desde principios de diciembre exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, en medio de una crisis social y política en el convulsionado país en el que la represión causó la muerte de 48 civiles y un policía.

El Congreso peruano aprobó la denuncia constitucional contra Castillo

PERÚ:
El pleno del Congreso dio luz verde a una acusación constitucional contra el expresidente de Perú Pedro Castillo por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión, de acuerdo con una denuncia presentada en octubre de 2022 por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.