POLITICA

La Fiscalía de Perú citó a declarar a la presidenta Boluarte

PERÚ:
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue citada por la Fiscalía para declarar el próximo martes por las muertes en las protestas en su contra, en medio de la investigación abierta por la supuesta comisión por parte del Gobierno de delitos de "genocidio", indicaron en las últimas horas fuentes judiciales.

Llegan a Lima nuevas caravanas para pedir la renuncia de Boluarte

PERÚ:
Habitantes del sur de Perú viajaban este martes a Lima para reanudar las protestas que desde principios de diciembre exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, en medio de una crisis social y política en el convulsionado país en el que la represión causó la muerte de 48 civiles y un policía.

El Congreso peruano aprobó la denuncia constitucional contra Castillo

PERÚ:
El pleno del Congreso dio luz verde a una acusación constitucional contra el expresidente de Perú Pedro Castillo por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión, de acuerdo con una denuncia presentada en octubre de 2022 por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

Petro anunció tres reformas estructurales para Colombia

COLOMBIA;
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este martes la presentación de tres proyectos de ley de reforma laboral, de las pensiones y del sistema de salud -este último ingresado ayer al Congreso-, en pos de "universalizar" derechos, en una jornada en la que miles de personas salieron a las calles de las principales ciudades del país convocadas por el mandatario para dar respaldo a su gobierno.

Comenzó el segundo ciclo de negociaciones de paz entre Colombia y el ELN

COLOMBIA:
El Gobierno colombiano del presidente Gustavo Petro y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) iniciaron este lunes en Ciudad de México la segunda ronda de negociaciones de paz, con una agenda centrada en un alto el fuego bilateral y la participación ciudadana en el proceso, después de recientes tensiones entre las partes.

Panorama: el Comando Sur de Estados Unidos y el colonialismo del siglo XXI

Estados Unidos explicitó su interés en el litio, los hidrocarburos y el agua de América Latina. La generala Laura Richardson reconoció la intervención de su país para incidir en el manejo de los "recursos naturales". Equinor y Shell en el Mar Argentino, la israelí Mekorot para el manejo del agua, Barrick en San Juan y Syngenta en la Casa Rosada. Más extractivismo y un modelo que consolida la dependencia.

Boluarte afirmó que no renunciará y llamó al diálogo

PERÚ:
La presidenta peruana dijo además que buscarán determinar "en el marco de la Constitución" responsabilidades por los actos de violencia en las manifestaciones, que comenzaron tras la caída del presidente Pedro Castillo y que dejaron más de 50 muertos.

Petro y Maduro mantuvieron una reunión "fructífera" en Caracas

VENEZUELA:
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, mantuvo una reunión "fructífera" con su homólogo colombiano Gustavo Petro en el Palacio de Miraflores en Caracas, tras la reapertura completa de la frontera entre los dos países la semana pasada, en el marco de la normalización de las relaciones bilaterales.

Renunciaron la ministra de Justicia y el jefe de Gabinete del gobierno de Chile

CHILE:
El presidente de Chile, Gabriel Boric, confirmó este sábado que aceptó la renuncia de su ministra de Justicia, Marcela Ríos, y de su jefe de Gabinete, Matías Meza-Lopehandía tras los cuestionamientos de la oposición a los indultos concedidos a 12 personas que habían sido condenadas por las protestas del estallido social de 2019 y a un exguerrillero que luchó contra la dictadura de Augusto Pinochet.

Perú: al menos 16 heridos en el intento de tomar un aeropuerto

PERÚ:
Al menos 16 personas resultaron heridas en las últimas horas por enfrentamientos entre la policía y manifestantes que quisieron tomar un aeropuerto en la ciudad peruana de Juliaca, en el sur del país, en el marco de las protestas que exigen la salida de la presidenta Dina Boluarte y los miembros del Congreso a través del adelanto de elecciones generales.

El Partido Colorado buscar alejar las disputas para retener el poder

PARAGUAY:
El ganador y el derrotado en las internas del gobernante Partido Colorado de Paraguay, los exministros Santiago Peña y Arnoldo Wiens, respectivamente, protagonizaron hoy el célebre ”abrazo republicano” que suele marcar el fin de las internas en el oficialismo y el inicio de una tarea común hacia las elecciones.

Denuncian en la ONU que acuerdo para seguir proceso constituyente chileno vulnera los DDHH

CHILE:
La Comisión Chilena de Derechos Humanos (CCHDH) denunció ante el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, que ciertos términos del "Acuerdo por Chile", el pacto político que busca continuar con el proceso constituyente chileno luego de que fuera rechazada en septiembre pasado la propuesta de la Convención Constituyente, "vulneran gravemente" los derechos humanos.

Lula desplegó una jornada hiperactiva, con mandatarios, decretos y un ojo puesto en la Bolsa

BRASIL:
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, desplegó este lunes, en su primera jornada hábil en el cargo, una agenda hiperactiva que acumuló 16 encuentros bilaterales con mandatarios que asistieron el domingo a su asunción, la jura de varios ministros y la publicación de una serie de decretos para frenar procesos de privatizaciones y restablecer medidas de combate a la deforestación en la Amazonía.

Chile abre un nuevo intento de reforma constitucional

CHILE:
La comisión de la Constitución del Senado de Chile aprobó la noche del lunes por unanimidad el proyecto que habilita la apertura de un nuevo proceso constituyente en el país, luego del rechazo en referendo expresado por la mayoría del pueblo al texto presentado en septiembre último.