PUEBLOS ORIGINARIOS

OTRO DICIEMBRE, SIN JUSTICIA

GUATEMALA:
Esta secuencia de soles/ esta cadena de noches/donde florecen siempre/ las auroras/ me obligan/ a cumplir mi condena de muertes/ y resurrecciones. (El Tiempo; Alaíde Foppa)

Argentina originaria: genocidios, saqueos y resistencias

ARGENTINA:
El genocidio negado, el despojo de tierras y la lucha de las comunidades indígenas son los ejes de "Argentina Originaria: genocidios, saqueos y resistencias", un libro que traza las continuidades de la violencia estatal y, también, da cuenta de la defensa del territorio que realizan los pueblos originarios.

Leonidas Iza, el líder de las protestas, enfrentará una audiencia en un juicio oral

ECUADOR:
El líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, que lideró el reciente paro nacional de 18 días y enfrenta un proceso judicial por paralización de servicio público, acusación por la que este lunes está citado a una audiencia judicial, pidió asistencia penal internacional y la comparecencia del presidente Guillermo Lasso.

Comunidades indígenas de Salta denuncian que empresarios bodegueros avanzan sobre sus territorios

ARGENTINA:
El Pueblo Diaguita Calchaquí habita los valles salteños desde hace siglos, pero también padece un sostenido proceso de despojo territorial. La última avanzada la protagonizan compañías bodegueras, incluso con nombres famosos: el empresario Jorge Fontevecchia y la periodista María Laura Santillán. Denuncian la complicidad del Poder Judicial y los gobiernos.

Juicio por la masacre de Napalpí

ARGENTINA:
Masacre de Napalpí: la justicia federal de Chaco consideró que se trató de crímenes de lesa humanidad cometidos en el marco de un genocidio de los pueblos originarios.
El juicio por la verdad concluyó con el veredicto que reconoció la responsabilidad del Estado en la masacre indígena de 1924 y ordenó una serie de medidas de reparación para las comunidades Qom y Moqoit.

Mujeres indígenas exigieron el fin de prácticas coloniales de violencia sexual y racial

ARGENTINA:
El Tercer Parlamento de Mujeres y Diversidades Indígenas que se realizó hasta este miércoles en Chicoana, provincia de Salta, acordó acciones de urgencia contra la violencia de género racista y presentará el viernes 3 de junio, sumándose a las movilizaciones del “Ni una menos”, un "exigitorio" al Estado argentino para terminar con las violaciones de niñas, mujeres y diversidades indígenas.

Relatos de sobrevivientes en el segundo día de juicio por los crímenes de lesa humanidad de 1924

ARGENTINA:
Con la proyección audiovisual de entrevistas a dos mujeres sobrevivientes, Melitona Enrique y Rosa Chará, y los relatos de familiares de víctimas y de investigadores se reanudó este martes el juicio oral por la verdad de la Masacre de Napalpí, con el objetivo de avanzar en una reparación histórica por los crímenes de lesa humanidad cometidos por el Estado en 1924 contra unas 400 personas de las etnias Qom y Mogoit.

Jujuy, tierras en disputa

ARGENTINA:
Pequeñas crónicas de dos jornadas vividas en comunidades campesinas de la provincia de Jujuy, donde el poder político arremete en perjuicio de pequeños productores.

Amenazan de muerte a nieta de Félix Díaz en Formosa

ARGENTINA:
El presidente del Consejo Consultivo y Participativo de los Pueblos Indígenas de la República Argentina y líder de la comunidad qom Potae Napocna Navogoh La Primavera, en la provincia de Formosa, Félix Díaz, denunció en las últimas horas amenazas de muerte contra su familia para que cesen las protestas por el acceso a la red de agua potable.

Emergencia territorial indígena: las comunidades guaraníes resisten el desmonte en Misiones

ARGENTINA:
La comunidad mbya Ka’a Kupe y otras cinco que habitan en las 5636 hectáreas de territorio ancestral, reconocido por el INAI, deben poner el cuerpo frente a las máquinas de la empresa forestal CARBA SA. El Ministerio de Ecología de Misiones, incumple la Ley 26.160, y continúa otorgando permisos de tala en tierras indígenas. "Cuidamos el monte desde hace cientos de años, para las empresas es dinero”, lamentan.