MOVIR seguirá su lucha por liberar a inocentes detenidos durante el régimen de excepción 1 enero, 2025 0 83 Vistas
EL SALVADOR:
El lunes 30 de diciembre, Movir se concentró en el Centro Histórico por un 2025 libre de régimen de excepción.
EL SALVADOR:
El lunes 30 de diciembre, Movir se concentró en el Centro Histórico por un 2025 libre de régimen de excepción.
MEXICO:
Las fosas comunes en México también están en auge a la par del auge de las organizaciones criminales desde hace dos décadas. En el estado de Chiapas, al sureste, encontraron enterrados a 15 cuerpos de humanos.
EL SALVADOR:
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) dio a conocer este viernes la sentencia sobre el caso “Beatriz”, responsabilizando a El Salvador por violencia obstétrica y por violar los derechos a la salud de Beatriz, quien tenía un embarazo de alto riesgo.
MÈXICO:
En México, los defensores de los derechos indígenas sufren detenciones arbitrarias y condenas muy duras y largas, denunció este viernes la relatora especial de la ONU sobre la situación de los defensores de los derechos humanos*
En El Salvador gobernado por Nayib Bukele se ha creado un doble país. El país de las luces, brillante, hermoso y detrás de ese país, otra nación completamente distinta, con pobreza, desempleo, enfermedad, hambre y también migraciónEL SALVADOR:
EL SALVADOR:
El Juzgado Segundo de Instrucción de San Salvador realizó este miércoles la audiencia preliminar del proceso penal contra 11 personas implicadas en la masacre de seis sacerdotes jesuitas y sus dos colaboradoras un 16 de noviembre de 1989.
HONDURAS:
El Juzgado de Letras Penal con Competencia Nacional en Materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción dictó ayer, domingo (06/10/24), la detención judicial de tres hombres acusados del asesinato del defensor ambiental y regidor de Tocoa, Colón, Juan López, ocurrido el 14 de septiembre.
EL SALVADOR:
Observadores internacionales que han presenciado el juicio de los ambientalistas de Santa Marta y ADES expresaron que la única resolución justa en este caso sería la absolución de los cinco acusados.
HAITI:
Según un nuevo informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), más de 700.000 personas, de las cuales más de la mitad son niños, se encuentran desplazadas en Haití.
EL SALVADOR:
Un “proceso legal y justo” para los cinco líderes comunitarios de Santa Marta es lo que el Foro Ecuménico de las Iglesias de El Salvador pide al Juzgado de Sentencia de Sensuntepeque, que realizará la vista pública el próximo 8, 9 y 10 de octubre.
ARGENTINA:
Producción diversificada, biblioteca, escuela, centro cultural, merendero, cultivos, cría de animales, agroecología y memoria. Trabajadores Unidos por la Tierra recuperó cientos de hectáreas que estaban en manos de Ejército y lo transformó en una comunidad rural, de vida y trabajo. Una crónica sobre autogestión, cooperativismo y soberanía alimentaria.
VENEZUELA:
Un grupo de organizaciones lanzó el Observatorio de Movilidad Humana del Darién para levantar datos precisos sobre esta ruta migratoria que atraviesan ciudadanos de múltiples nacionalidades.
NICARAGUA:
Entre los liberados, figuran miembros de la Iglesia y opositores al régimen de Ortega. El exilio, la fe y la esperanza marcan este nuevo comienzo lejos de su tierra
NICARAGUA: El doctor Jaime Incer Barquero tiene 90 años, fue el primer biólogo del país y hasta hace unos años era un asesor presidencial para temas del medio ambiente
EL SALVADOR:
Sigue en aumento el número de personas desaparecidas en el país. En los últimos días diversas cuentas en redes sociales han publicado sobre la desaparición de alguna persona. Según esta información, desde el uno de agosto a la fecha unas 15 personas han desaparecido.
EL SALVADOR:
El Socorro Jurídico Humanitario (SJH) ha presentado el caso de José Enrique Ramírez Ventura, de 45 años, quien fue capturado el 29 de marzo de 2023 por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) en San Pedro Perulapán, Cuscatlán, en el marco del régimen de excepción.
EL SALVADOR:
Más de 3.000 menores de edad se encuentran presos en El Salvador bajo un régimen de excepción vigente desde 2022, afirmó este martes Human Rights Watch, que denunció "malos tratos", "detenciones indiscriminadas" y casos de tortura en el país. Juan Pappier, subdirector para las Américas de HRW, explica en RFI que "se han centrado en los jóvenes porque son los más estigmatizables"
EL SALVADOR:
El 11 de julio se llevó a cabo la 17ª sesión del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebrada en Ginebra, Suiza.
ARGENTINA:
Ha pasado un año desde el asesinato de 46 mujeres privadas de libertad en la cárcel de Támara, Francisco Morazán. Los familiares aún lloran por este brutal crimen, agravado por la impunidad que rodea el caso. Todo apunta a que la justicia seguirá demorándose.
La realidad de las cárceles en Honduras refleja la falta de un plan integral y sostenible para atender a más de 19 mil personas privadas de libertad.
ARGENTINA:
El Encuentro de Organizaciones (EO) es un espacio social de referencia en Córdoba, con trabajo territorial donde confluyen los barrios populares, los feminismos, la lucha por el cumplimiento de derechos y la construcción de otras realidades. Noelia Feldman repasa el pasado, hace autocrítica y piensa horizontes desde los movimientos sociales. “Nos eligen como enemigos porque vienen por lo que estamos defendiendo, el tejido social”, afirma.
EL SALVADOR:
El régimen de excepción implementado por el gobierno de Nayib Bukele en El Salvador ha dejado más de 200 fallecidos. Estaban en vías de investigación y no habían sido condenados. En junio de 2023, 142 casos fueron archivados con el argumento del fiscal general Rodolfo Delgado que “no hay delito que perseguir”.
EL SALVADOR:
La comunidad El Icacal, en La Unión, está formada por pescadores, agricultores, campesinos, y artesanos. En 1950, las autoridades locales convirtieron la zona en una hacienda, con el beneplácito del alcalde y el gobernador, explicó Ludwin Navarrete, integrante del Movimiento Indigéna para la Articulación de las Luchas de los Pueblos Ancestrales de El Salvador, MILPA.
HONDURAS:
Lo que debió ser una medida excepcional y de corta duración se ha convertido en una política permanente que se extiende por todo el país
EL SALVADOR:
La desaparición de personas sigue en el país. Hay diversos casos que no han sido resueltos, uno de ellos es el caso de Rodrigo Alejandro Montalván Ramírez, un niño de 16 años que desapareció el 20 de febrero de 2015.
ARGENTINA:
Un grupo de 36 fiscales con actuaciones destacadas en causas de lesa humanidad le enviaron al Procurador General interino de la Nación una nota a raiz de los despidos en los Equipos de Relevamiento y Análisis del Ministerio de Defensa. "Desde hace más de una década, han contribuido de manera determinante en la calidad de nuestro trabajo", afirmaron.
EL SALVADOR:
Ha pasado un año y nueve meses desde que unos militares en Arcatao, Chalatenango capturaron de forma arbitraria a José Chávez Ayala, un joven que trabajaba en un taller mecánico y que es Licenciado en Ciencias de la Computación.
PARAGUAY:
El también ensayista y poeta, Premio Nobel Alternativo de la Paz en 2002, fue activo denunciante de los crímenes de la última dictadura en su país.
MÈXICO:
Dos hornos crematorios clandestinos conteniendo decenas de bolsas con restos humanos fueron hallados el pasado domingo en la localidad de El Salto, Jalisco, México. Miembros del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, compuesto por familiares de personas desaparecidas, quienes acudieron al sitio tras una llamada anónima, denunciaron haber recibido amenazas tras el hallazgo.
EL SALVADOR:
Se cumplieron 43 años de la Masacre del Cruce del Rio Lempa ocurrida el 18 de Marzo de 1981
ARGENTINA:
Amenazan de muerte al dirigente sindical y social Ruben Dario Ortiz en la ciudad de Montecarlo, Misiones, Argentina