DERECHOS HUMANOS

Asesinan a Líder de la CONAIE

ECUADOR:
Organizaciones Indígenas de Ecuador informaron que fue asesinado con disparos a quemarropa uno de los líderes de la CONAIE, Eduardo Mendua, dirigente de Relaciones Internacionales de la Organización indígena. El hecho ocurrió en el exterior de su vivienda en la Provincia de Sucumbíos.

La cifra de periodistas asesinados aumentó un 50% en 2022

MÉXICO:
El número de trabajadores de medios de comunicación asesinados en todo el mundo tuvo en 2022 un drástico aumento del 50 por ciento respecto del promedio de los últimos tres años anteriores, con un total verificado de 86 homicidios, reveló el secretario general de la ONU, António Guterres.

Abogado despojado de su nacionalidad: "Fue como si me dieran con un bate en el cuello"

NICARAGUA:
Danny Ramírez Ayerdis dijo que esa fue la sensación que tuvo al enterarse de que el Gobierno de su país lo había acusado de "traición a la patria" junto a más de 300 opositores, periodistas, activistas y defensores de los Derechos Humanos, y agradeció los pronunciamientos en contra de esas medidas de Argentina, Chile, México y Colombia, entre otros países.

La desaparición de personas sigue sin resolverse en El Salvador

EL SALVADOR:
22,000 denuncias de personas desaparecidas en El Salvador entre 2014 y 2019, según datos de una investigación de la Fundación de Estudios para la aplicación del Derecho, FESPAD. A esta cantidad se suman 2,000 denuncias de desapariciones entre 2019 hasta octubre de 2021, según Héctor Carrillo, de FESPAD.

San Nicolás: anularon por cosa juzgada írrita la sentencia que declaró que el obispo Ponce de León murió en un incidente de tránsito e investigarán un atentado

ARGENTINA:
El tribunal de alzada hizo lugar al recurso del Ministerio Público Fiscal en un fallo que analiza las irregularidades de la investigación realizada en 1977 y valora las pruebas obtenidas por la Fiscalía Federal de San Nicolás. Destaca la jurisprudencia internacional en materia de investigación de crímenes de lesa humanidad, que permite avanzar contra el efecto de una sentencia firme.

SICSAL inaugura un nuevo Comité Oscar Romero en Argentina

ARGENTINA:
Frente a las diferentes situaciones de vulneración de los derechos humanos en la provincia de Misiones, Argentina; El Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los pueblos de América Latina y el Caribe “Oscar Arnulfo Romero” (SICSAL) apoyó la Creación de un nuevo Comité.

El martirio de Marcelina Meneses

ARGENTINA:
Tenía la piel oscura y el cabello crespo, inflamado por la humedad. Los escuchó como todos los días. Hasta que sintió el empujón. Y la vida se cortó como una llamada, cerquita de Avellaneda, a pasos de la estación que todavía no se llamaba Darío y Maxi.

Capturan a 5 líderes comunitarios en Santa Marta

EL SALVADOR:
En horas de la madrugada del miércoles 11 de enero, efectivos de la Fiscalía General de la República y la Policía Nacional Civil ejecutaron la orden de captura en contra de 5 líderes comunitarios de Santa Marta, en Cabañas, entre ellos el director y jurídico de la Asociación de Desarrollo Económico Social, ADES.

La realidad salvadoreña, a 31 años de la firma de los Acuerdos de Paz

EL SALVADOR:
Por más de 12 años, El Salvador enfrentó un conflicto armado, protagonizado por la guerrilla y elementos de la Fuerza Armada. La lucha organizada levantaba la bandera de no más represión ni violación a derechos humanos de la población, que era sometida por los gobiernos de turno, con el apoyo de los cuerpos de seguridad de la época: Guardia Nacional y Policía de Hacienda. Así lo recuerdan organizaciones sociales.

Intervinieron una comisaría tras la detención de una mujer que quiso impedir obras en una reserva natural

ARGENTINA:
El Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires intervino la comisaría primera de San Nicolás, y suspendió a su titular, luego de que una abogada ambientalista fuera golpeada y apresada cuando quiso hacer cumplir un fallo de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, que prohíbe la realización de obras con maquinarias en una zona considerada reserva natural.

Denuncia pública de UPAZSUR

COLOMBIA:
UPAZSUR Denuncia ante las organizaciones sociales, políticas, populares y defensoras de derechos humanos, instituciones estatales, órganos de control y en general a toda la comunidad nacional e internacional el ASESINATO DEL LÍDER SOCIAL y CONCEJAL OSCAR RODRÍGUEZ TOVAR.

14 personas testificarán en el caso El Mozote

EL SALVADOR:
David Morales, jefe de la Unidad de Justicia Transicional de Cristosal, explicó que la próxima semana se retomarán las cinco declaraciones de los testigos que fueron suspendidas el pasado 31 de octubre, luego que la jueza de Instrucción de San Francisco Gotera, en el departamento de Morazán, Mirtala Portillo de Cruz, decidiera suspender la diligencia. Esto debido a que el exministro de la Defensa Nacional, Guillermo García, presentó un recurso en el que pide a la jueza estar presente en el proceso.

Comunidades del Bajo Lempa denuncian detención arbitraria de al menos 8 niños y jóvenes

EL SALVADOR:
Los habitantes de la Comunidad Amando López del Bajo Lempa, en Jiquilisco, departamento de Usulután, temen que estas acciones sean una represalia, ya que fueron capturados luego de que los niños y jóvenes de la comunidad, mediante una obra de teatro, narraran la historia del país desde la época precolombina y los Acuerdos de Paz hasta la actualidad.

Más de 50 organizaciones de derechos humanos, sociales y religiosas reclaman Justicia por Monseñor Carlos Ponce de León.

ARGENTINA:
Pasaron meses desde el último junio cuando se realizó la audiencia en la Cámara de Apelaciones de Rosario Sala B en donde el Ministerio fiscal y las secretarias de DDHH, tanto de Nación como de provincia, solicitan que se vuelva a investigar las causales de la muerte del Obispo Carlos Horacio Ponce de León en el marco del terrorismo de estado, hecho anterior denegado por el Sr, Juez Bailaque.

El Alto Comisionado para la Paz: “Iván Márquez” está vivo y busca sumarse a la paz total

COLOMBIA:
El alto comisionado para la Paz de Colombia, Danilo Rueda, aseguró que el disidente de las FARC “Iván Márquez” está vivo y autorizó que el estado mayor de la Segunda Marquetalia, el grupo que lidera, se acerque a la política de “paz total” del presidente Gustavo Petro.
“Ha habido ya un acercamiento pero no ha estado ‘Iván Márquez’ (…) que está vivo y enfermo, convaleciente, según lo que se ha informado”, dijo Rueda en una entrevista con el noticiero CM&.

A casi 16 años de su desaparición, continúa la búsqueda de Julio López

ARGENTINA:
A pocos días de cumplirse 16 años de la segunda desaparición del albañil y militante peronista Jorge Julio López, la Unidad Fiscal que interviene en los procesos por delitos de Lesa Humanidad continúa con la tarea de entrecruzar 10 millones de registros telefónicos en busca de pistas sobre el hombre y relevar la información existente sobre 66 tumbas NN en el Cementerio de La Plata.

"Cada 16 de septiembre, los chicos salen del pozo donde los mataron"

ARGENTINA:
Marta Ungaro, hermana de Horacio, uno de los estudiantes secuestrados y asesinados durante la última dictadura cívico militar en la denominada "Noche de los Lápices", afirmó que "cada 16 de septiembre", en las marchas y actos que se realizan para conmemorar ese crimen del terrorismo de Estado "los chicos salen del pozo donde los mataron y viven en cada joven que lucha por construir un país mejor