DERECHOS HUMANOS
7 de marzo de 2025
Médicos Sin Fronteras advirtió de una catástrofe humanitaria en Haití por la violencia de las pandillas

HAITI:
La organización señaló que el plan de respuesta está gravemente infrafinanciado, a pesar de que el conflicto se recrudece y miles de personas se ven obligadas a huir
Médicos Sin Fronteras (MSF) advirtió este jueves de una catástrofe humanitaria en Haití a causa de la violencia que sigue agravándose en el país, donde el año pasado 5.601 personas murieron como consecuencia de las acciones de bandas criminales, mil más que en 2023.
“Sin una acción urgente, la situación se convertirá en una catástrofe humanitaria, ya que la violencia incesante sigue agravando el sufrimiento de una población ya exhausta”, indicó el coordinador general de MSF en Haití, Christophe Garnier.
Entre el 24 de febrero y el 2 de marzo, los equipos médicos de MSF en el centro de urgencias de Turgeau atendieron a 314 pacientes, 90 de ellos víctimas directas de violencia, una cifra dos veces superior a la media habitual.
La violencia no solo ha provocado un aumento en el número de víctimas, sino también desplazamientos masivos.
Así, precisó, que desde el 14 de febrero, los ataques de pandillas en varios barrios del área metropolitana de Puerto Príncipe han obligado a huir a más de 24.000 personas, y esta cifra sigue aumentando a medida que persiste la violencia.
La organización citó datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que dan cuenta que más de 180.000 desplazados internos viven en más de 140 emplazamientos en toda el área metropolitana.
Asimismo, Médicos Sin Fronteras añadió que desde hace más de un mes, la suspensión de la financiación estadounidense ha privado a muchas organizaciones humanitarias de sus recursos, lo que ha obligado a actores como Solidarités International a suspender la distribución de agua potable en los campamentos de desplazados.
Ante esta emergencia, MSF está desplegando un sistema de distribución de agua mediante camiones cisterna para abastecer a más de 13.000 personas que viven en cuatro campamentos.
“Hemos identificado más de un centenar de campamentos en el área metropolitana de Puerto Príncipe, pero lamentablemente no podremos cubrir todas las necesidades solos. La magnitud de la crisis supera con creces las capacidades de respuesta actuales de MSF, a solo un mes del inicio de la temporada de lluvias”, advirtió Christophe Garnier.
(Con información de EFE)
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!