Martes 8 de Julio de 2025

Hoy es Martes 8 de Julio de 2025 y son las 03:17 - EntrePueblosRadio.....Donde cada uno Somos Todos!!! Sicsal Argentina

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Registran 206 feminicidios en Ecuador en lo que va de 2022

ECUADOR:
Un total de 206 feminicidios se registraron entre el 1 de enero y el pasado 3 de septiembre en Ecuador, país que acumula 1.247 casos desde 2014, cuando se tipificó el delito en el país.

A casi 16 años de su desaparición, continúa la búsqueda de Julio López

ARGENTINA:
A pocos días de cumplirse 16 años de la segunda desaparición del albañil y militante peronista Jorge Julio López, la Unidad Fiscal que interviene en los procesos por delitos de Lesa Humanidad continúa con la tarea de entrecruzar 10 millones de registros telefónicos en busca de pistas sobre el hombre y relevar la información existente sobre 66 tumbas NN en el Cementerio de La Plata.

"Cada 16 de septiembre, los chicos salen del pozo donde los mataron"

ARGENTINA:
Marta Ungaro, hermana de Horacio, uno de los estudiantes secuestrados y asesinados durante la última dictadura cívico militar en la denominada "Noche de los Lápices", afirmó que "cada 16 de septiembre", en las marchas y actos que se realizan para conmemorar ese crimen del terrorismo de Estado "los chicos salen del pozo donde los mataron y viven en cada joven que lucha por construir un país mejor

Detenidos, rutas cortadas y un rally suspendido por los incendios en Córdoba

ARGENTINA:
Al menos cinco focos de incendios forestales se registraban esta tarde en distintas zonas de la provincia de Córdoba, en tanto hasta el momento son cinco los detenidos en una causa judicial que investiga la intencionalidad de algunos de los siniestros, se cortaron dos rutas y se suspendió la fecha del Rally Argentino, por riesgo de nuevos inicios.

Rescataron a 121 migrantes hacinados en el interior de un camión abandonado en México

MÉXICO:
Ciento veintiún migrantes que se encontraban hacinados en el interior de un camión abandonado en Galeana, en el norte de México, fueron rescatados en las últimas horas, dijo el Instituto Nacional de Migración (INM) del país.

La central sindical destacó la adhesión al paro contra el Gobierno de Lacalle Pou

URUGUAY:
La principal central sindical de Uruguay, el PIT-CNT, cumplió este jueves su cuarto paro general contra el gobierno de Luis Lacalle Pou, en rechazo al “modelo de desigualdad” que impulsa el Gobierno, una medida a la que, según sus organizadores, adhirió más de un millón de personas, en una población que supera los 3,2 millones.

Bukele busca reformar la Constitución para ser reelecto en El Salvador en 2024

EL SALVADOR:
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció que buscará la reelección en los comicios de 2024, para lo cual antes deberá impulsar una reforma de la Constitución de la República, que en la actualidad no contempla esa posibilidad

Los laboristas quieren apoyar a Lula para ganar en primera vuelta

BRASIL:
La candidatura de Ciro Gomes, tercero en las encuestas para las elecciones del 2 de octubre en Brasil, con entre el 7 y 9% de intención de voto, está siendo puesta en duda por parte del propio Partido Democrático Laborista (PDT), la fuerza heredera del varguismo, donde existe un ala que pugna por el llamado "voto útil" para que el favorito, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, pueda vencer al mandatario Jair Bolsonaro en la primera vuelta.

Política ambiental en Córdoba: la orquesta del Titanic sigue tocando

ARGENTINA:
Córdoba es una provincia emblemática en la movilización popular por el cuidado del monte nativo, las sierras y el agua. A contracorriente, la Secretaría de Ambiente y la Legislatura provincial modificaron aspectos claves de la Ley de Política Ambiental. Se facilitan desmontes y grandes obras de infraestructura. El poder político al servicio del sector empresario.

Dólar soja, Fondo Monetario y el Consenso de Washington

ARGENTINA:
El Gobierno implementó un tipo de cambio diferenciado para la exportación de soja. Medida que se acerca mucho a la eliminación de las retenciones, pedido central de los sectores concentrados del agro. El trasfondo: dólares para el Fondo Monetario Internacional, nuevas concesiones al modelo extractivo y el viaje de Sergio Massa a Estados Unidos en busca de apoyo.