Domingo 3 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 3 de Agosto de 2025 y son las 14:24 - EntrePueblosRadio.....Donde cada uno Somos Todos!!! Sicsal Argentina

ARTICULO

2 de agosto de 2025

El otoño del expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez

FOTO: Gentileza El Pais.com

COLOMBIA:
El Teólogo, Defensor de DD.HH y miembro de SICSAL, Abilio Peña Buendia, nos trae un excelente artículo parafraseando al Escritor Gabriel García Márquez sobre el proceso judicial que condenó al ex presidente Álvaro Uribe a 12 años de prisión.

Por: Abilio Peña Buendía1

 

El Otoño del Patriarca de nuestro Gabriel García Márquez es una narración sobre la vida de un dictador solitario y envejecido, atrapado en el poder absoluto y en su propia decadencia y explora  la corrupción, la soledad, el abuso de poder y la descomposición moral, que puede ser la metáfora premonitoria del momento por el que está pasando el expresidente Álvaro Uribe.

El fallo de la jueza Sandra Heredia del 28 de julio de 2025 condenando al expresidente por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos en actuación penal, es el golpe más fuerte al proyecto político de un caudillo   que ha podido evadir la justicia, resuelto a mantenerse en el poder a cualquier costo.

 Así se evidenció  con la  compra de parlamentarios para que votaran la reelección presidencial que le beneficiaba, que lo llevó a la presidencia por otro periodo consecutivo  y por la que fueron condenados, su ministro de justicia, su ministro  de Protección Social, y su director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, saliendo él ileso.  Se recuerda también que en su  segundo período de gobierno  solicitó a los parlamentarios  de su proyecto político procesados por vínculos con paramilitares, “que mientras no estén en la cárcel, voten” los proyectos de ley de su gobierno.

 De igual manera en sus dos gobiernos  ocurrió el 75% de los   6.402  asesinatos presentados como guerrilleros muertos en combate conocidos como “falsos positivos”  y, también en su gobierno,  se desató la operación mas intensa de espionaje ilegal contra opositores políticos, defensores de derechos humanos y periodistas a través del DAS,  la agencia de inteligencia bajo su mando y por la que están condenados directores y altos funcionarios de ese organismo.

Tras el fallo del 28 de julio y el 1 de agosto, en el que se le condena a 12 años de prisión domiciliaria, 3.400 millones de pesos de multa (840.000 dólares estadounidenses) y le inhabilidad para el ejercicio de derechos y funciones públicas por 8 años, las reacciones de los cercanos al presidente son estridentes y en otros casos desteñidas en su intento por demostrar cierta lealtad a quien ha fungido como su jefe político, mentor, aliado económico y hasta cómplice.

En el  juicio que terminó con la condena en primera instancia, se puso a prueba  la lealtad  del propio primo del expresidente, Mario Uribe Escobar al   comparecer   como testigo en su defensa. Uribe Escobar, valga decir, fue condenado por vínculo con paramilitares, reclamó públicamente por un compromiso incumplido al abogado principal de la defensa, agregando que le preguntara a Álvaro Uribe que él sabía de qué se trataba.

La jueza del caso en su lectura del anuncio del fallo  (hora 9 minutos 24 a  hora 9  minutos 40 ), dio desarrollo a la teoría de Rossini sobre el determinador de un crimen, que, a nuestro modo de ver da cuenta de los rasgos de este líder poderoso, a quien alcanzó  a llamar “dios” uno de los criminales  intermediarios del expresidente que buscaba torcer la verdad de un testigo, quien  creyó que su sombra alcanzaba a encubrir acciones criminales que lo alejaran de la sanción legal.

El determinador, recuerda la jueza, es quien “instiga, genera, provoca, crea, infunde o induce a otro para realizar una conducta antijurídica o refuerza en él con efecto resolutorio una idea precedente… Los elementos de esta forma de participación criminal son: que el determinador genere o refuerce en el determinado, la definitiva resolución de cometer el delito”, entre otros.

Estos rasgos del actuar criminal por el que se condena al expresidente están soportados en interceptaciones telefónicas y relojes espías en las que orienta al abogado Cadena para buscar sobornar testigos, valiéndose de su poder con el que ejerce, hasta influencia psíquica.  Su poder, sintetiza la jueza, ha sido acumulado desde que se desempeñó como concejal, gobernador, senador y dos veces presidente de la república con tendencia a liderar y tomar el control de las situaciones, con fuerte presencia e influencia en su entorno.  Ese poder lo hizo ir más allá de los límites legales cruzando atajos para su defensa, razón por la que acude a los servicios de un abogado sin escrúpulos a través del cual intenta sobornar testigos para que cambie su versión y declare en contra de la víctima, el senador Iván Cepeda.

El expresidente parece querer evitar ese final del patriarca de la novela de Gabo, con un mensaje en sus redes sociales que da cuenta de su principal afectación, que como un presagio ronda a quienes han ostentado poderes como el que supo reseñar la jueza del caso, el cual se ha venido desmoronando poco a poco desde hacer varios años.  El propio expresidente así lo señaló pocas horas antes de conocer la parte resolutiva de su condena: “… las crisis más difíciles son las de afectación personal. Estas crisis personales necesitan la familia, los seres queridos, los amigos”.

Mientras tanto el expresidente condenado argumenta que se trata de un juicio político, tal como lo ha repetido cada vez que la justicia se le ha acercado y apelará ante el Tribunal Superior de Bogotá la decisión de primera instancia de la jueza Sandra Heredia.

 

1 Teólogo, defensor de derechos humanos miembro del SICSAL -Oscar Arnulfo Romero-



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!