La justicia resolvió que Áñez siga en prisión preventiva al menos tres meses más
BOLIVIA:
La expresidenta de facto de Bolivia Jeanine Áñez, presa desde hace un año y en huelga de hambre desde hace 13 días, seguirá en prisión preventiva por lo menos tres meses más, resolvió este jueves un juez.
"La solicitud de ampliación de la detención preventiva es atendible por el plazo de tres meses", afirmó el magistrado Armando Zeballos durante una audiencia realizada por videoconferencia.
Boric invitó a su toma de posesión en Santiago al escritor nicaragüense Sergio Ramírez
CHILE:
El presidente electo de Chile, Gabriel Boric, invitó a su toma de posesión el próximo 11 de marzo al escritor nicaragüense Sergio Ramírez, acusado de conspirar e incitar al odio por las autoridades del Gobierno de Daniel Ortega, de quien fue vicepresidente.
Ramírez compartió a través de la red social Twitter la carta de Boric, agradeciéndole no solo la invitación en sí, sino también la "solidaridad" demostrada con Nicaragua en este último año, informó la agencia de noticias Europa Press.
A 10 años de la tragedia de Once, sobrevivientes y familiares homenajean a las víctimas
ARGENTINA:
Sobrevivientes, familiares y amigos de las víctimas de la tragedia de Once realizarán esta mañana un acto en homenaje de las 51 personas, una de ellas embarazada, que fallecieron en el siniestro ferroviario ocurrido hace diez años en la estación cabecera de la línea Sarmiento y que también provocó heridas a otras 800 personas.
Piden latinoamericanos «la liberación inmediata» de 168 presos políticos, blanco de “tratos crueles”
NICARAGUA:
27 Paises de la regiòn demandaron al Presidente la liberación inmediata de presos políticos que alcanzan a 168 algunos condenados y otros en espera de sentencias
Decisiones de jueces en caso Guapinol comprometen internacionalmente al Estado hondureño
HONDURAS:
El caso de los defensores de Guapinol está en la agenda de los organismos de derechos humanos nacionales e internacionales, porque cumple todos los patrones sistemáticos de persecución, amenazas y violencia, además, los defensores han sido víctimas claras del mal uso del sistema judicial en Honduras, explicó en Radio Progreso el abogado Camilo Sánchez, de la Clínica Jurídica de Derechos Humanos de la Universidad de Virginia en Estados Unidos.
El narcotráfico y sus redes de poder en Honduras
HONDURAS:
En el negocio del narcotráfico nada ocurre por casualidad. Todo está conectado. Quién controla los territorios es dueño de la tierra y controla también el narcotráfico, dijo a Radio Progreso, Óscar Estrada, periodista e investigador.
Persecución del Estado Colombiano a Obispos del Chocó
COLOMBIA:
Ante las denuncias efectuadas por parte de Obispos, lideres y lideresas de la regiòn del Chocó, la respuesta del Gobierno colombiano es la persecución.
¿Ciencia para el extractivismo o para la sociedad?
ARGENTINA:
Reconocidos científicos y científicas, con funciones en el gobierno o afines a él, emitieron un comunicado en apoyo a la exploración petrolera en el Mar Atlántico. Utilizan datos parciales, omiten las evidencias que aportan los especialistas críticos y, sobre todo, desoyen los argumentos de las poblaciones locales.
La Corte Constitucional ratificó que Ecuador es un país libre de transgénicos
ECUADOR:
El máximo órgano constitucional de Ecuador falló contra la modificación legislativa que, en 2017, había realizado el entonces presidente Rafael Correa. La demanda, impulsada por organizaciones campesinas, indígenas y socioambientales, logró una sentencia sin precedentes. "El fallo nos convierte en un ejemplo en Latinoamérica para tener un país sin transgénicos", celebraron.