Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 07:59 - EntrePueblosRadio.....Donde cada uno Somos Todos!!! Sicsal Argentina

TERRITORIOS

12 de julio de 2025

“Primero vaya por el dinero y luego lo dejamos pasar”

MÉXICO:
Mujeres y hombres campesinos que integran el “Frente Unido de Pueblos de la Laguna en Defensa del Territorio, la Vida y el Agua” realizaron este martes 8 de julio del 2025 un bloqueo pacífico

“Primero vaya por el dinero y luego lo dejamos pasar”, gritó una voz femenina en el bloqueo realizado en medio de la carretera

POR:: J. Campbell 

 

Mujeres y hombres campesinos que integran el “Frente Unido de Pueblos de la Laguna en Defensa del Territorio, la Vida y el Agua” realizaron este martes 8 de julio del 2025 un bloqueo pacífico a unos kilómetros del campamento que permanece permanente en las inmediaciones de la fábrica de cianuro de sodio propiedad de The Chemours Company Mexicana, que no ha terminado de desmantelar sus máquinas junto al ejido Dinamita, Gómez Palacio, Durango. Esta acción obedece a la indignación solidaria frente a un compañero quien perdió una pierna en un accidente laboral y cuyo patrón no respondió por ello. El responsable de la Planta, un Molino Marmolero, responde al nombre de Epifanio Iglesias; los trabajadores desconocen el nombre de la empresa para la que están trabajando. El compañero Héctor el 8 de octubre del 2012 se accidentó al llegar a la planta, y el patrón en lugar de pagar pensión o indemnización, o ver por su salud, lo puso a trabajar año y medio en un trascabo, para después despedirlo por incapacidad. Han pasado 11 años sin trabajo, sin salario, y sin derechos, además de vivir con el constante sufrimiento de haber perdido la pierna izquierda, y la indignación del Frente Unido decidió llevar a cabo una serie de acciones. Entre éstas se encuentra el diálogo que la semana pasada sus líderes tuvieron con el Secretario de Gobierno en la ciudad de Durango, pero ante la falta de soluciones, han continuado con esta acción que a primera hora del día impidió el ingreso de los trabajadores a la planta. Ante ello el señor Epifanio Iglesias se apersonó con algunos empleados para negociar con quienes protestaban.     El responsable de la empresa se negó a pagar una compesación de 250 mil pesos que solicitaba el compañero Héctor, pero accedió a entregar 100 mil pesos en efectivo este día para que el bloqueo terminara, y se comprometió, firmando un documento que exigieron los integrantes del Frente Unido, para que el próximo 22 de julio a las 11 de la mañana en el mismo lugar, fueran pagados otros 100 mil pesos. Algunas incoherencias fueron exclamadas por parte de los dos caballeros que llegaron al lugar del bloqueo: “Encantado de la vida”, dijo el señor Iglesias, quien vestía con una camisa tipo polo color celeste y tenis en color negro, como desubicado de su figura como patrón. “Voy a echarle la mano”, “Vamos a arreglar que te pensionen”, “Hagan el papel y se los firmamos”, “Luego vemos las condiciones”, “Voy a hacer todo lo posible, yo no soy el seguro social”. Su narrativa demuestra una seria falta de responsabilidad y cumplimiento a sus obligaciones como empleador. El segundo a bordo de la empresa que hoy se presentó en el bloqueo, quien pretendía ser mediador, y portaba un chaleco de seguridad color naranja, cínicamente pidió a las personas del bloqueo, actuar “en santa paz y en unión”, como si la pérdida de una pierna no fuera violencia y tras quedar mutilado hace más de una década fuera una circunstancia ligera. Inclusive el hombre fue incapaz de pronunciar de manera correcta la palabra “indemnización”, cuando las y los compañeros del Frente exigían “Pensión e indemnización” como garantías para el compañero Héctor. Son las condiciones laborales las que deben vigilarse y exigirse en ésta y en todas las empresas, y los mismos trabajadores de la marmolera, deben por sí mismos, revisar sus contratos y exigir tanto sus derechos como los permisos para que la planta esté en actividad, de otra manera, debe suspenderse todo trabajo de una fábrica que además de no ofrecer seguridad laboral para las personas que les enriqueces, realiza un saqueo de los bienes de la región.     J. Campbell: Jackie Campbell: Periodista y defensora de derechos humanos, creadora del taller El Ojo Derecho de Polonio, para Personas Privadas de Libertad, y de la colectiva Café de Mujeres, espacio para visibilizar la violencia feminicida y salir de ella, caminando junto a otras mujeres; acompaña luchas y n defensa del territorio y derechos de la comunidad LGBTIQ+ y tiene Casa La Comuna, espacio seguro, colectivo, ciudadano y popular para personas defensoras y víctimas. Es también Asesora de Monseñor Fray Raúl Vera, O.P. Obispo Emérito de El Saltillo, México.

 

 



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!