La fiscalía pidió 15 años de prisión para la expresidenta de facto Áñez
BOLIVIA:
El juicio penal contra la expresidenta de facto de Bolivia Jeanine Áñez se reanudó este lunes, pese a pedidos de su defensa para suspender el proceso, y la Fiscalía anunció que decidió pedir 15 años de cárcel para ella por el golpe de estado en 2019 contra su antecesor, Evo Morales.
Fajardo afirmó que no votará por Petro, pese a no haberse aliado con Hernández
COLOMBIA:
El excandidato a presidente por el Centro Esperanza, Sergio Fajardo, reiteró este lunes que no votará en la segunda vuelta por el candidato de izquierda, Gustavo Petro, quien lamentó esa decisión y aseguró que votaría por él "sin dudarlo" si hubiera pasado a la segunda vuelta para enfrentar al populista de derecha Rodolfo Hernández.
Juicio por la masacre de Napalpí
ARGENTINA:
Masacre de Napalpí: la justicia federal de Chaco consideró que se trató de crímenes de lesa humanidad cometidos en el marco de un genocidio de los pueblos originarios.
El juicio por la verdad concluyó con el veredicto que reconoció la responsabilidad del Estado en la masacre indígena de 1924 y ordenó una serie de medidas de reparación para las comunidades Qom y Moqoit.
Investigadora advierte de una bomba de tiempo en el tema penitenciario y en las comunidades pobres
EL SALVADOR:
Más de 1,100 denuncias de abusos de poder y al menos 26 muertes en la aplicación del Régimen de Excepción, reportaron recientemente organizaciones de la sociedad civil.
La gente no exige los derechos por temor, señalan organizaciones
EL SALVADOR:
La Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho, Fespad y la Asociación para el Desarrollo Legislativo y la Democracia de Guatemala, LEGIS, a través de un espacio de diálogo, expresaron que en El Salvador, Guatemala y Nicaragua existe la amenaza al derecho de libertad de asociación.
Pueblos fumigados y científicos rechazan el trigo transgénico
ARGENTINA:
El trigo transgénico es rechazado por su impacto negativo en la salud, el ambiente y en la producción. Desde el Encuentro de Pueblos Fumigados de Buenos Aires y desde el Colectivo Trigo Limpio —integrado por científicos y técnicos— precisaron numerosos argumentos de por qué el Gobierno no debió aprobar el trigo HB4 y exigen que dé marcha atrás.
Denuncian un nuevo derrame en Veladero por los altos valores de metales en el agua de Jáchal
ARGENTINA:
Análisis recientes del agua del río Jáchal, hechos por la Universidad Nacional de Cuyo, arrojaron niveles de mercurio, aluminio y manganeso muy por encima de los indicados por la OMS y el Código Alimentario Argentino para consumo humano. La Asamblea Jáchal No Se Toca denuncia que la concentración es mayor a la registrada en el derrame de 2015, el más grande de la historia minera argentina.
Diez años de un triunfo popular: cuando Loncopué votó y dijo "no a la megaminería"
ARGENTINA:
El 3 de junio de 2012 Neuquén vivió un hecho inédito. Un pequeño pueblo cordillerano logró, con mucha organización, llegar a un referéndum para decidir sobre el extractivismo. De un lado, el gobierno del Movimiento Popular Neuquino y la multinacional china MCC; del otro: vecinos y vecinas. Y, en un ejercicio de democracia real, el 84 por ciento rechazó la megaminería.
En República Dominicana expropiarán tierras para levantar un muro en la frontera con Haití
REPUBLICA DOMINICANA:
El gobierno de la República Dominicana decretó este jueves que los terrenos sobre los cuales se prevé construir un muro en la frontera con Haití son de utilidad pública y podrán ser expropiados si el Estado no llega a acuerdos con los propietarios.
Petro sumó dos apoyos para el balotaje que le aportan votos, pero también valor simbólico
COLOMBIA:
El candidato a la presidencia de Colombia por el Pacto Histórico, Gustavo Petro, sumó el respaldo de dos figuras de renombre, el exministro Alejandro Gaviria y el exalcalde de Bogotá Antanas Mockus, para la segunda vuelta electoral que lo enfrentará con el populista Rodolfo Hernández.