Anulación del acuerdo con el FMI y suspensión del pago para resolver las demandas populares urgentes
ARGENTINA:
Con importante participación de militantes de organizaciones populares, de derechos humanos y de izquierda, economistas, ambientalistas, estudiantes, luchadoras feministas y sindicalistas, se realizó este lunes 20 de junio el Encuentro Nacional Deuda-FMI, en el Auditorio de ATE Nacional.
La CONAIE, un movimiento indígena 'pesadilla' de los presidentes ecuatorianos
ECUADOR:
La bajada del precio del combustrible anunciada por el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, no contentó a los manifestantes, que consideran la reducción de 10 centavos de dolar "insuficiente e insensible". La Asamblea Nacional debate esta semana su posible destitución tras más de dos semanas de bloqueo de vías por un movimiento indigena que, en los ultimos años, se convirtió en una poderosa fuerza política en Ecuador.
Niñas de una escuela rural de Baradero con glifosato en el cuerpo y fumigaciones sin control
ARGENTINA:
El 40 por ciento de los análisis en una escuela rural de Baradero dieron positivo de agrotóxicos. Las niñas y una docente tienen el herbicida glifosato en la sangre. Las organizaciones, asambleas y familias exigen que se alejen las fumigaciones a más de 1000 metros y que el Estado realice estudios. El Municipio propone solo 250 metros de protección.
Se mantiene el acampe en Choya y la movilización en Andalgalá contra la megaminería
ARGENTINA:
El oeste de Catamarca sigue movilizado en rechazo al megaproyecto minero MARA, impulsado por el gobierno provincial y nacional. A pesar de las represiones y cárcel para asambleístas, se mantiene el acampe en Choya y las marchas de los sábados en la plaza de Andalgalá. "No es no", reiteran vecinos y vecinas que priorizan el cuidado agua y la salud.
Comunicado de repudio de la Asociación de DD.HH de Cañada de Gómez a la presidenta comunal de Classon
ARGENTINA:
La asociaciónde Derechos humanos de la Ciudad de Cañada de Gómez, provincia de Santa Fe repudió a la Presidenta Comunal de la localidad de Classon, Departamento Iriondo de la provincia de Santa Fe, Laura Ibars
La insistencia de las pibadas
ARGENTINA:
De vez en cuando la vida se mete en los palacios legislativos y la pibada trae sus miedos, sus sueños, sus ganas y sus presentes. Las chicas y los chicos del quinto año de la escuela “Manuel Belgrano” de la ciudad de Rosario estuvieron el martes 21 de junio de 2022 en el hermoso recinto de la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe. Son portadores de historias fuertes, directamente vinculadas a los estragos sociales producidos por políticas económicas devastadoras y nichos de corrupción que multiplican violencias varias. A pesar de todo eso, estas adolescentes, estos adolescentes, son capaces de pensar realidades mejores y especialmente en todo lo relacionado a la educación y al mundo de las escuelas.
Hallaron 50 migrantes muertos en un camión en el sur de Estados Unidos
EE.UU:
Al menos 50 migrantes fueron hallados muertos, la mayoría de ellos dentro de un camión abandonado al lado de una ruta, en San Antonio, Texas, y la tragedia -con escasos precedentes en el país con semejante magnitud- originó inmediatas muestras de pesar de los gobiernos de México y de Estados Unidos.
hay futuro si hay verdad
COLOMBIA:
A continuación les compartimos el enlace en el que se podrá seguir virtualmente la transmisión del acto de presentación del Informe Final, así como también el código para incrustar la transmisión en los sitios web de sus medios.
Jesuitas preocupados en México por la ‘seguridad de sus parroquias’ tras asesinato de dos sacerdotes
MÉXICO:
Este lunes fueron asesinados en México dos sacerdotes jesuitas dentro de una iglesia rural en el estado de Chihuahua, en la sierra Tarahumara, una zona que ha sido copada por el crimen organizado. Los dos curas llevaban décadas dedicados a las misiones indígenas de la Compañía de Jesús, que reclama justicia y protección a las autoridades mexicanas.
A Bukele le espera un escenario parecido al del expresidente Juan Orlando Hernández
EL SALVADOR:
Una nota de Infobae revela que las investigaciones en torno al involucramiento del presidente Nayib Bukele y sus funcionarios en el pacto con las pandillas MS13 y Barrio 18 siguen abiertas.