Mendoza avanza contra campesinos e indígenas: entre el remate de tierras fiscales y proyectos mineros
ARGENTINA:
El gobernador Alfredo Cornejo, aliado del presidente Javier Milei, consiguió que el INAI revise el reconocimiento de tierras ancestrales de tres comunidades mapuche, cruzadas por los intereses del proyecto “Malargüe distrito minero”. Además, el gobierno nacional también puso a la venta las tierras federales que el Ejecutivo mendocino había cedido a la empresa El Azufre S.A en plena cordillera.
Congreso de Agroecología y gobiernos extractivos, contradicciones y debates necesarios
ARGENTINA:
El gobierno bonaerense impulsó el Primer Congreso Provincial de Agroecología. Con amplia participación de organizaciones campesinas, cooperativas, académicos y activistas, el autor remarca las políticas extractivas del gobernador Axel Kicillof, señala las contradicciones políticas y propone no eludir el debate, aún ante un contexto de gobierno nacional de ultraderecha.
Le pusieron precio a mi vida
Frase dicha por el Padre Marcelo Perez Perez tiempo antes de ser asesinado luego de salir de celebrar misa en San Cristobal de las Casas, Estado de Chiapas, Mèxico
Empoderamiento de la mujer: Inspiración desde Bartimeo.
Norma Melara nos entrega un nuevo artìculo donde nos propone una serie palabras claves para reflexionar sobre el empoderamiento de la mujer: Mujer, Empoderamiento, Femenino, Igualdad de género, Fe, Transformación, Bartimeo, Biblia.
La COP16 en CALI COLOMBIA (Un dialogo entre lo público y lo privado)
Del 21 de octubre al 1 de noviembre, se está realizando en Cali, Colombia la COP16, sobre biodiversidad. Tiene como objetivo “abordar la pérdida de la biodiversidad, restaurar los ecosistemas, repartir los beneficios de forma justa y equitativa y proteger los derechos de los pueblos indígenas”.
12 de octubre: el futuro es indígena
AMERICA:
os pueblos originarios marcan caminos posibles ante la crisis socioambiental y económica. Tienen voces muy claras —aunque no se los suele escuchar— y lo explican desde hace mucho tiempo: el extractivismo no trae nada bueno para las mayorías populares del Continente. Del Quinto Centenario al Malón de la Paz, del genocidio a recuperar territorios, del Pueblo Mapuche al Zapatismo. 532 años después, son pueblos que construyen futuros.
En prisión los acusados por el asesinato del defensor ambiental Juan López
HONDURAS:
El Juzgado de Letras Penal con Competencia Nacional en Materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción dictó ayer, domingo (06/10/24), la detención judicial de tres hombres acusados del asesinato del defensor ambiental y regidor de Tocoa, Colón, Juan López, ocurrido el 14 de septiembre.
La Iglesia y las comunidades afectadas por la minería: encuentro fraterno de Obispos de América Latina
PANAMA:
La defensa de la Casa Común, del agua y de los territorios, así como el acompañamiento a las comunidades que enfrentan la lucha contra un modelo económico que, como ya lo señala el Papa Francisco en su encíclica Laudato Si’, «deja descartados», es un camino que requiere compromiso y determinación.
Unos 333 millones de niños padecen pobreza extrema y 450 millones viven en zonas de conflicto
La vulnerabilidad de los niños ante la violencia se agudiza en todo el mundo debido a múltiples crisis superpuestas, además de que 333 millones viven en la pobreza extrema y mil millones sufren pobreza multidimensional.
Observadores afirman que la absolución de los acusados de Santa Marta y ADES es la única solución viable
EL SALVADOR:
Observadores internacionales que han presenciado el juicio de los ambientalistas de Santa Marta y ADES expresaron que la única resolución justa en este caso sería la absolución de los cinco acusados.