Más de 50 organizaciones de derechos humanos, sociales y religiosas reclaman Justicia por Monseñor Carlos Ponce de León.
ARGENTINA:
Pasaron meses desde el último junio cuando se realizó la audiencia en la Cámara de Apelaciones de Rosario Sala B en donde el Ministerio fiscal y las secretarias de DDHH, tanto de Nación como de provincia, solicitan que se vuelva a investigar las causales de la muerte del Obispo Carlos Horacio Ponce de León en el marco del terrorismo de estado, hecho anterior denegado por el Sr, Juez Bailaque.
En la incertidumbre 200 mil salvadoreños amparados al TPS
EL SALVADOR:
El próximo 31 de diciembre vence el plazo para los 200 mil salvadoreños amparados al Estatus de Protección Temporal, conocido como TPS.
Niños, niñas y adolescentes del continente debatieron sobre problemáticas ambientales y climáticas
ARGENTINA:
Basurales, inundaciones, sequías y contaminación del agua, la tierra, algunas de las inquietudes de más de 50 niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe que participan de la elaboración de un texto que será considerado por el Comité del Niño de Naciones Unidas.
Maduro y Petro acordaron dar un fuerte impulso a políticas comunes en frontera, clima y comercio
VENEZUELA:
Colombia impulsará el regreso de Venezuela a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y al sistema interamericano de derechos humanos, y ambos países buscarán una tarea conjunta para combatir a las "mafias" que operan en la frontera para recuperar el vigor del histórico comercio bilateral y llevarán una postura común en defensa de la selva amazónica a la próxima cumbre del clima que se hará en Egipto.
El Gobierno de Bolivia tiene 51% de aprobación popular
BOLIVIA:
Tras dos años de iniciado su mandato, 51% de la población boliviana valora de forma positiva la gestión de Gobierno de Luis Arce, según la última encuesta del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag).
La ONU volvió a pedir el cese del embargo de EEUU a Cuba: Brasil se abstuvo de votar
NACIONES UNIDAS:
La Asamblea General de la ONU aprobó este jueves por aplastante mayoría una resolución promovida por Cuba que pide el fin del embargo estadounidense impuesto hace 60 años , iniciativa que, como es tradicional, fue rechazada por la delegación enviada por Washington y por Israel, y en esta oportunidad tuvo las abstenciones de Ucrania y de Brasil.
Habitantes de alrededores del río Sensunapán y Banderas viven bajo la amenaza de muerte por las empresas extractivistas
EL SALVADOR:
Las comunidades Indígenas de la Mesa por la Sustentabilidad de los Territorios de Sonsonate, junto a la Unidad Ecológica Salvadoreña, UNES, realizaron un diagnóstico sobre la conflictividad socioambiental en las cuencas del río Sensunapán y Banderas, ubicadas en el departamento de Sonsonate.
“Tengo miedo que un día mi casa se vaya al barranco, hagan algo por favor”
EL SALVADOR:
María Hilma de Ascencio, de 79 años de edad, vive desde hace 47 años en el Reparto Morazán ll, en el final de la calle y pasaje Nápoles, en el municipio de Soyapango. Ella es una mujer pensionada, trabajó como docente de parvularia.
La tranquilidad de su hogar se ha visto amenazada con el crecimiento de una cárcava que afecta directamente a 11 viviendas. Señala que ella tiene temor que un día su casa se vaya al barranco, pues la tormenta tropical Julia afectó aún más la zona y muestra cómo el terreno se va minando con el paso del tiempo.
Argentina originaria: genocidios, saqueos y resistencias
ARGENTINA:
El genocidio negado, el despojo de tierras y la lucha de las comunidades indígenas son los ejes de "Argentina Originaria: genocidios, saqueos y resistencias", un libro que traza las continuidades de la violencia estatal y, también, da cuenta de la defensa del territorio que realizan los pueblos originarios.
Glifosato y glufosinato de amonio, un combo tóxico para el ambiente y la salud
ARGENTINA:
Investigadores del Conicet y de tres universidades confirmaron, por primera vez, que los herbicidas glifosato y glufosinato de amonio se mezclan con facilidad en el ambiente y generan un nuevo contaminante. Producen severas consecuencias en los anfibios (indicador de lo que podría pasar en humanos). El glufosinato, prohibido en la Unión Europea, se utiliza en el trigo transgénico.