Salieron 1.300 migrantes desde Honduras hacia Estados Unidos
HONDURAS:
Un total de 1.300 migrantes, en su mayoría venezolanos, partieron este jueves 24 de agosto desde Honduras hacia Estados Unidos con el fin de alcanzar “el sueño americano”.
“El régimen de Nicaragua ha puesto a la Compañía de Jesús en estado de prueba”
NICARAGUA:
Con este prólogo la Comisión Provincial de Apostolado Social de la Compañía de Jesús en Centroamérica inicia un comunicado que da a conocer a los hombres y mujeres de buena voluntad sobre la difícil situación por la cual atraviesan los miembros de la Orden religiosa en Nicaragua.
Violencia en Ecuador sigue escalando contra candidatos presidenciales
ECUADOR:
La violencia en Ecuador está escalando a niveles insospechados y mantiene en vilo a los ciudadanos que intentan resguardarse.
Violencia en Ecuador sigue escalando contra candidatos presidenciales
ECUADOR:
La violencia en Ecuador está escalando a niveles insospechados y mantiene en vilo a los ciudadanos que intentan resguardarse.
ONG exigen a Trinidad no seguir deportando a venezolanos
TRINIDAD-TOBAGO:
Amnistía Internacional exigió a Trinidad y Tobago que pare la deportación de ciudadanos que buscan refugio o asilo.
Después de conocerse la deportación de casi cien venezolanos el último fin de semana, la organización Amnistía Internacional abogó por los derechos de las personas a solicitar protección por otros pases.
En los últimos años, el gobierno de Ortega ha mantenido un acoso permanente contra la UCA, en Nicaragua
EL SALVADOR:
El padre José María Tojeira condenó, en el espacio de la entrevista Frente a Frente, la incautación de los bienes inmuebles de la Universidad Centroamericana, UCA, de Nicaragua.
Bernardo Arévalo gana la segunda vuelta de las presidenciales de Guatemala
GUATEMALA:
Bernardo Arévalo fue el candidato a la presidencia de Guatemala que resultó ganador en la segunda vuelta electoral del domingo 20 de agosto. Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), la participación superó el 45 % mientras que en la primera vuelta había sido de 60,5 %.
Un Malón de la Paz para interpelar al poder y al falso progreso
AEGENTINA:
En tiempos de elecciones y promesas de corto plazo, las comunidades indígenas plantean cuestiones de fondo y estructurales. Como en 1946, los pueblos originarios se movilizaron en un nuevo Malón de la Paz hasta Buenos Aires. La arbitraria reforma constitucional de Jujuy, la defensa de los territorios ante el extractivismo y el derecho humano al agua.
El después de las elecciones: "Vamos a luchar y con más unidad entre los sectores populares"
ARGENTINA:
Pobreza, inseguridad y bronca. Son algunas de las causas que señala Miriam Samudio, campesina de Misiones, para entender los resultados de las elecciones. Explica que el enojo y el individualismo son parte del caudal de votos para Javier Milei y Patricia Bullrich. Reconoce preocupación por el futuro pero no se paraliza: seguirán sembrando alimentos y conciencia.
El después de las elecciones: "Vamos a luchar y con más unidad entre los sectores populares"
ARGENTINA:
Pobreza, inseguridad y bronca. Son algunas de las causas que señala Miriam Samudio, campesina de Misiones, para entender los resultados de las elecciones. Explica que el enojo y el individualismo son parte del caudal de votos para Javier Milei y Patricia Bullrich. Reconoce preocupación por el futuro pero no se paraliza: seguirán sembrando alimentos y conciencia.