Miércoles 8 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 8 de Octubre de 2025 y son las 16:24 - EntrePueblosRadio.....Donde cada uno Somos Todos!!! Sicsal Argentina

COMUNICACIÓN

8 de octubre de 2025

Tribunal de los Pueblos y la Naturaleza contra el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial

Convocatoria a Audiencia sobre el agua, el clima y la transición energética, la actuación del FMI, el BM y el BID y sus impactos en los pueblos y la naturaleza

Los pueblos de Nuestra América y de otras regiones del Sur global nos encontramos cada vez más despojados de la posibilidad de una vida digna. Vivimos graves impactos y la violación de nuestros derechos por la imposición de un modelo de “desarrollo sostenible” que más bien favorece la ocupación y control de nuestros territorios de parte de los grandes capitales y la expansión de su acción extractivista exportador, especulador, excluyente y endeudador.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) - y sus bancos aliados - desempeñan un papel preponderante en la profundización de este modelo y en la consolidación del mercado como actor predominante en la defensa de los intereses del gran capital. Basándose cada vez más en la urgencia de encarar la emergencia climática, lejos de empoderar las transformaciones necesarias frente al modelo dominante de producción y consumo, perpetúan un modelo profundamente colonialista, racista, patriarcal y depredador.

No sólo propagan soluciones falsas que utilizan más minerales y combustibles fósiles o que privilegian la mercantilización y privatización de la naturaleza y su conversión en instrumentos de especulación financiera, sino que además buscan convertirse en abanderados y garantes de una supuesta “transición verde”. Ante las crisis que ellos mismos siguen generando, no son capaces de aportar soluciones. Al contrario, precisamos parar la acción criminal que desarrollan, sancionar a los responsables y asegurar la reparación de sus daños.

Es en ese sentido que el Tribunal de los Pueblos y la Naturaleza contra el FMI y el BM convoca a Audiencia sobre el Agua, el Clima y la Transición Energética, la actuación de estas instituciones y sus impactos en los pueblos y la naturaleza.

 

Esta Audiencia no se limita a un lugar ni a una voz:

  • Se construye desde los territorios, con las luchas de pueblos, organizaciones y movimientos de América Latina, África, Asia, el Caribe y el Pacífico que resisten las políticas y deudas impuestas por el FMI y el BM y sus impactos en relación al Agua, el Clima y la Transición Energética.
  • Se alimenta de los aprendizajes y dictámenes de las Audiencias anteriores, realizadas en 2024 en Ecuador, Perú, Filipinas y otros lugares, que documentaron graves impactos sobre pueblos étnicos indígenas y afrodescendientes, comunidades campesinas, trabajadorxs, mujeres y defensorxs ambientales.
  • Se retomarán esas conclusiones para fortalecer una denuncia común y global e iniciativas concretas de justicia y reparación.
  • Se proyectarán internacionalmente las denuncias presentadas junto a las resistencias, como parte de la Semana Mundial de Acción por Justicia frente a la Deuda y las IFIx

La convocatoria  es para  el próximo lunes 13 de Octubre en formato virtual en coincidencia con el inicio de la semana mundial de acción contra el FMI y el BM en paralelo con las reuniones anuales en Whashington.

La audiencia se realizará vía Zoom con interpretacion simultánea y tambien se  transmitira en vivo por Facebook y YouTube.

Cómo participar

El Tribunal de los Pueblos y la Naturaleza es un acto internacional de dignidad y resistencia, en el cual las organizaciones, comunidades e individualidades que enfrentan las políticas del FMI y el BM están todas invitadas a unirse.

 

Para esta Audiencia, pueden participar de diversas maneras:

  • Presentando una denuncia o testimonio acerca de la actuación del FMI-BM en relación al Agua, el Clima y la Transición Energética, sus impactos, demandas y luchas respectivas;
  • Participando en la difusión y multiplicación de voces;
  • Contribuyendo con saberes, informes o peritajes.

El Tribunal, incluyendo esta Audiencia, es un proceso popular. Parte de la construcción participativa y colectiva de una Justicia libre de discriminación, que no esté amparada sobre los parámetros del mismo sistema racista, depredador, patriarcal, opresor y endeudador. Cuenta con un Jurado plural e internacional de referentes sociales, políticos, académicos y culturales, integrantes del cual estarán presentes en esta Audiencia.

La acción del Tribunal no es vinculante, pero tampoco es simbólico. Es una herramienta de memoria, justicia y acción colectiva para visibilizar lo que se intenta silenciar y respaldar las resistencias. Se aspira a que su realización y resultados aporten a las luchas locales, regionales y mundiales, contribuyendo a fortalecer la solidaridad y las acciones de demanda para que lxs responsables – instituciones financieras, empresas, gobiernos - pongan fin a las políticas denunciadas y respondan por los crímenes cometidos.

Invitamos a quienes quieren participar presentando sus denuncias, testimonios y luchas, a comunicarse antes del 3 de octubre. La secretaría del Tribunal cuenta con una Guía para el armado de las presentaciones y está a disposición para ayudar en su preparación.

 

Escríbenos: [email protected]

 #AltoAlFMI #AltoAlBM #ReparaciónYa #TribunalDeLosPueblos

 

Más información sobre el Tribunal internacional 

https://docs.google.com/document/d/1b9TjBYS8dfhuvyX1IWeZdXe_VExL6YY4/edit?pli=1

 

 

Ver aquí más información de la Campaña ¡ALTO al FMI-BM!: https://bit.ly/3vPzoLa (copiar y pegar)

 



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!