EXTRACTIVISMO
24 de enero de 2025
El congreso de Bolivia rechazó dos contratos de explotación del litio propuestos por Luis Arce con empresas de China y Rusia
BOLIVIA:
El Gobierno de Bolivia tiene dos contratos para la explotación de litio estancados en la Asamblea Legislativa, cuya Comisión de Economía Plural los rechazó este jueves porque no habrían presentado la documentación completa.
“Por unanimidad se ha aprobado que no se va a tratar ningún contrato concerniente al litio, tanto lo de la empresa china como de la empresa rusa, hasta que el Ejecutivo no remita documentación completa de los contratos legalizada, para cada uno de los diputados”, informó Egüez, presidente de la comisión y agregó que el envío incompleto de los proyectos es una “irresponsabilidad” con el objetivo de “ocultar datos”.
En tanto, el contrato con la firma rusa es por 970 millones de dólares para una planta que produciría 14.000 toneladas anuales de carbonato de litio con un sistema de piscinas de evaporación. A finales de 2023, el país inauguró el complejo industrial en Uyuni que luego fue cuestionado presuntas irregularidades en su montaje.
Bolivia tiene una de las mayores reservas de litio en el mundo, estimadas en unos 23 millones de toneladas, según estudios estatales, pero ambos contratos están pendientes de aprobación por la Asamblea Legislativa, donde el oficialismo enfrenta obstáculos debido a que no tiene mayoría parlamentaria y la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) está dividida.
Pese al rechazo de ambos contratos, el oficialismo logró la aprobación de dos créditos externos que durante meses estuvieron paralizados en la Asamblea Legislativa y que suman un total de 400 millones de dólares para proyectos de agua y de emergencias por desastres naturales.
El primer crédito es del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 250 millones de dólares y está destinado a “emergencias por desastres naturales y de salud pública”. El segundo es un proyecto de “gestión resiliente del agua para riego comunitario y familiar” por 150 millones de dólares provenientes del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) dependiente del Banco Mundial.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!