Lunes 8 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 8 de Septiembre de 2025 y son las 17:04 - EntrePueblosRadio.....Donde cada uno Somos Todos!!! Sicsal Argentina

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

La tortura es un acto de naturaleza vil y daña profundamente al ser humano

EL SALVADOR:
El Informe 100 días de Régimen de Excepción en El Salvador 2022 emitido por el Observatorio Universitario de Derechos Humanos, OUDH, de la UCA es importante para el pueblo salvadoreño, manifiesta el director de la Comisión de Derechos Humanos de El Salvador, CDHES, Miguel Montenegro.

Debates y festivales en Buenos Aires por el "Apruebo" en el referendo constitucional

ARGENTINA:
Agrupaciones de chilenos en Buenos Aires realizarán una serie de actividades por el plebiscito constituyente del próximo 4 de septiembre en el que el país decidirá si reemplaza la Constitución de 1980, impuesta por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), por el texto propuesto por una Convención Constituyente elegida en 2021.

Otra masiva protesta contra el gobierno conservador y más denuncias de corrupción

GUATEMALA:
Guatemala, inmersa en una grave crisis sociopolítica, fue escenario de otra protesta masiva por parte de estudiantes, indígenas y miembros de grupos sociales que volvieron a marchar en la capital para denunciar corrupción en el gobierno del presidente conservador Alejandro Giammattei y un fraude para elegir al rector de la única universidad pública del país.

Colombia y Venezuela designaron embajadores para recomponer la relación bilateral

VENEZUELA:
Colombia y Venezuela anunciaron este jueves que designaron al exsenador Armando Benedetti y al excanciller Félix Plasencia como próximos embajadores en Caracas y Bogotá, como parte del anunciado restablecimiento de la relación diplomática bilateral.

Colombia anunció que retoma el diálogo de paz con el ELN

COLOMBIA:
El Gobierno colombiano anunció este viernes que retomará el diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), tras reunirse en Cuba con una delegación de la guerrilla para avanzar en las negociaciones de paz, uno de los compromisos del nuevo Gobierno de Gustavo Petro.

Indígenas denuncian pocos avances en el primer mes de diálogo con el Gobierno

ECUADOR:
Los movimientos indígenas y sociales que paralizaron Ecuador durante 18 días reprocharon este sábado la "falta de voluntad política" del Gobierno de Guillermo Lasso, al denunciar los pocos avances en las mesas de diálogo creadas hace un mes tras las protestas.

La llegada de Petro y los desafíos de la "nueva ola" progresista en América Latina

La reciente asunción de Gustavo Petro como el primer presidente de izquierda en Colombia y su proximidad con otros gobiernos regionales reinstaló la idea de un nuevo ciclo progresista en América Latina, aunque con desafíos novedosos respecto a la “marea rosa” que gobernó dos décadas atrás y que convive con países que mantienen una impronta neoliberal, según estimaron analistas.

El expresidente Lugo presenta una evolución "muy positiva

PARAGUAY:
El expresidente de Paraguay Fernando Lugo presentó una evolución "muy positiva" y se encuentra "estable", tras ser sometido el miércoles a una cirugía de urgencia luego de sufrir un accidente cerebro vascular.

Francia Márquez es la nueva vicepresidenta de Colombia, tras una vida de lucha y activismo

COLOMBIA:
La activista ambiental y feminista Francia Márquez se convirtió este domingo en la primera vicepresidenta negra de Colombia, un país hasta ahora gobernado por élites de hombres blancos, en el que logró superar un racismo estructural con un discurso a favor de la reconciliación nacional y en defensa de "los nadies".

“Hoy empieza la Colombia de lo posible”, afirmó Petro tras asumir como presidente

COLOMBIA:
El líder de izquierda Gustavo Petro asumió este domingo como presidente de Colombia y prometió “trabajar para que más imposibles sean posibles”, durante una masiva ceremonia de posesión en la Plaza de Bolívar de Bogotá, colmada de simbolismos que sentaron el primer sello de un gobierno que busca marcar un cambio de época para avanzar hacia la pacificación del país, revertir la desigualdad y responder a las expectativas de 11 millones de votantes.