Las desapariciones forzadas siguen asolando México
MÉXICO:
El 30 de agosto es el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Según Naciones Unidas, esta estrategia violenta de aterrorizar a los ciudadanos es un problema mundial, pero en México, donde han desaparecido 100.000 personas desde 1964, tiene especial resonancia desde 2014 y la desaparición aún no resuelta de 43 estudiantes.
En El Bagre, Bajo Cauca antioqueño, marcharon para que se detenga la matanza
COLOMBIA:
Decenas de personas se congregaron en la mañana de este viernes 2 de septiembre de 2022 en El Bagre para exigir a los violentos detener el accionar homicida que desangra a este municipio del Bajo Cauca antioqueño.
Nueva constitución de Chile: las dudas sobre el resultado del plebiscito
CHILE:
Los chilenos decidirán mañana si aprueban la nueva Constitución, en medio de una campaña de los sectores conservadores contra el texto que debería reemplazar la Carta Magna elaborada en 1980 por la dictadura de Augusto Pinochet y la desconfianza de la población en los convencionales constituyentes, que podría hacer peligrar el proyecto respaldado por el Gobierno de Gabriel Boric, según estimaron analistas.
Petro expresó que "Colombia no puede ser el país de las masacres"
COLOMBIA:
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, condenó este lunes el asesinato de dos periodistas cuando se movilizaban por una de las carreteras del Magdalena (norte) en la noche del sábado. "Rechazo con vehemencia el asesinato de los periodistas Dilia Contreras y Leiner Montero, en Magdalena", escribió el mandatario en su cuenta de Twitter. Petro pidió a la fiscalía que se lleve a cabo una "investigación urgente" para dar con los responsables del crimen.
Jubileo de 2025 y transparencia financiera, en la reunión del Papa con los cardenales
SANTA SEDE:
El papa Francisco y más de 100 cardenales de todo el mundo terminaron este martes la jornada de dos días de trabajo y reflexión sobre la nueva Constitución Apostólica, "Prediquen el Evangelio", promulgada por el pontífice en marzo pasado, en un encuentro que tuvo a las discusiones sobre el Jubileo dedicado a la esperanza que se celebrará en 2025 y a la transparencia financiera entre sus ejes centrales.
El Gobierno colombiano presentó en el Congreso el proyecto de "paz total"
COLOMBIA:
El ministro del Interior de Colombia, Alfonso Prada, presentó este martes un proyecto de ley en el Congreso para iniciar el llamado proceso "paz total", que será entendido como una "política de Estado" y que, entre otras cosas, propone eliminar el servicio militar obligatorio para instituir un "servicio social para la paz".
Nulidad para salir del Fondo
ARGENTINA:
La Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda lanzó un invitación a acompañar la presentación de adhesión al Amparo colectivo que se tramita en el Juzgado Federal Contencioso Administrativo No. 11, pidiendo la Nulidad de los Acuerdos firmados con el FMI por los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández, y de la Ley 27.668 aprobada por el Congreso Nacional autorizando inconstitucionalmente el refinanciamiento del pago de una estafa.
Ex oficial de inteligencia militar entrenado en EEUU condenado a 22 años por el asesinato de Berta Cáceres
HONDURAS:
El 20 de junio, un tribunal hondureño finalmente presentó el veredicto escrito en el caso contra el ex oficial de inteligencia militar, entrenado en los EEUU, Roberto David Castillo por el asesinato de Berta Cáceres, condenándolo a 22 años y 6 meses de prisión.
Colombia-EEUU: Poner fin al Entrenamiento en la Escuela de las Américas – WHINSEC
La militarización en América Latina es una realidad que tiene muchos rostros y no sólo se refiere al aumento en la compra de material bélico. No sólo hay que detener la compra de más armamento militar y policial sino también hay que terminar con el entrenamiento que inyecta la ideología del enemigo interno, de la Doctrina de la Seguridad Nacional, de la guerra y la represión como solución a los conflictos.
Crisis climática y respuestas insuficientes: ¿Qué se puede esperar de la COP 27?
En noviembre se realizará en Egipto una nueva Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático. Las negociaciones previas entre los Estados sucedieron en Bonn, Alemania, donde se abordaron diversos ejes como adaptación, mercados de carbono, financiamiento y transición a la agroecología. El análisis de representantes de la sociedad civil que participaron por la Argentina.