Sábado 5 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 5 de Abril de 2025 y son las 23:59 - EntrePueblosRadio.....Donde cada uno Somos Todos!!! Sicsal Argentina

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

12 de octubre: el futuro es indígena

AMERICA:
os pueblos originarios marcan caminos posibles ante la crisis socioambiental y económica. Tienen voces muy claras —aunque no se los suele escuchar— y lo explican desde hace mucho tiempo: el extractivismo no trae nada bueno para las mayorías populares del Continente. Del Quinto Centenario al Malón de la Paz, del genocidio a recuperar territorios, del Pueblo Mapuche al Zapatismo. 532 años después, son pueblos que construyen futuros.

En prisión los acusados por el asesinato del defensor ambiental Juan López

HONDURAS:
El Juzgado de Letras Penal con Competencia Nacional en Materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción dictó ayer, domingo (06/10/24), la detención judicial de tres hombres acusados del asesinato del defensor ambiental y regidor de Tocoa, Colón, Juan López, ocurrido el 14 de septiembre.

La Iglesia y las comunidades afectadas por la minería: encuentro fraterno de Obispos de América Latina

PANAMA:
La defensa de la Casa Común, del agua y de los territorios, así como el acompañamiento a las comunidades que enfrentan la lucha contra un modelo económico que, como ya lo señala el Papa Francisco en su encíclica Laudato Si’, «deja descartados», es un camino que requiere compromiso y determinación.

Unos 333 millones de niños padecen pobreza extrema y 450 millones viven en zonas de conflicto

La vulnerabilidad de los niños ante la violencia se agudiza en todo el mundo debido a múltiples crisis superpuestas, además de que 333 millones viven en la pobreza extrema y mil millones sufren pobreza multidimensional.

Observadores afirman que la absolución de los acusados de Santa Marta y ADES es la única solución viable

EL SALVADOR:
Observadores internacionales que han presenciado el juicio de los ambientalistas de Santa Marta y ADES expresaron que la única resolución justa en este caso sería la absolución de los cinco acusados.

Exigen al Estado salvadoreño garantizar derechos de la niñez

EL SALVADOR:
La Red para la Infancia y la Adolescencia, RIA, y la Red de niñas, niños y adolescentes de El Salvador, RENAES, en el marco del Día Nacional e Internacional de la Niña realizaron un llamado al Estado salvadoreño a garantizar los derechos humanos de la niñez salvadoreña y adolescencia.

Unos 700.000 desplazados en Haití, la mitad de ellos niños

HAITI:
Según un nuevo informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), más de 700.000 personas, de las cuales más de la mitad son niños, se encuentran desplazadas en Haití.

Iglesias piden libertad y fin a persecución de ambientalistas de Santa Marta

EL SALVADOR:
Un “proceso legal y justo” para los cinco líderes comunitarios de Santa Marta es lo que el Foro Ecuménico de las Iglesias de El Salvador pide al Juzgado de Sentencia de Sensuntepeque, que realizará la vista pública el próximo 8, 9 y 10 de octubre.

Refugio Libertad: un pasado de militares y torturas, un presente de vida, agro y memoria

ARGENTINA:
Producción diversificada, biblioteca, escuela, centro cultural, merendero, cultivos, cría de animales, agroecología y memoria. Trabajadores Unidos por la Tierra recuperó cientos de hectáreas que estaban en manos de Ejército y lo transformó en una comunidad rural, de vida y trabajo. Una crónica sobre autogestión, cooperativismo y soberanía alimentaria.

Condenas contra el Pueblo Mapuche y negación del derecho indígena

ARGENTINA:
El Poder Judicial, en dos juicios paralelos, condenó por usurpación a diez integrantes del Pueblo Mapuche, en su mayoría mujeres. En las sentencias prevaleció el derecho a la propiedad y el Código Penal, sobre las leyes nacionales e internacionales que priorizan los derechos indígenas. En la misma semana, el gobierno nacional eliminó el registro de comunidades indígenas y sus ministros celebraron los fallos con mensajes racistas.