Martes 8 de Julio de 2025

Hoy es Martes 8 de Julio de 2025 y son las 01:23 - EntrePueblosRadio.....Donde cada uno Somos Todos!!! Sicsal Argentina

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

El ecocidio a la vuelta de la esquina: Caso Santa Catalina

ARGENTINA:
En el Sur del Gran Buenos Aires, mas precisamente en Lomas de Zamora, hay una lucha invisibilizada por los grandes medios y ninguneada por las autoridades municipales y provinciales. Hace unos días el ministerio de Medioambiente realizó una jornada de concientización sobre el medioambiente pero paralelamente hace oídos sordos a los reclamos que van de la mano del derecho ambiental por parte de la multisectorial Reserva Santa Catalina,, un pulmón verde en esa zona que corre peligro de desaparecer. EntrePueblos se comunicó con ellos y como resultado publicamos este articulo cuyos autores son los mismos vecinos y vecinas nucleados en la multisectorial.

"Queremos ver otra realidad", dicen las mujeres que buscan convertir un basural en un espacio verde

ARGENTINA:
Un grupo de mujeres que vive en el barrio Trapito, en el municipio bonaerense de Tigre, premiado por su lucha para transformar el basural del asentamiento en un espacio verde que permita la recreación y el encuentro de toda la comunidad, afirman que ese trabajo significa una oportunidad para "empezar a ver otra realidad", contaron a Télam las impulsoras del proyecto.


Ambientalistas se encadenaron por una Ley de Humedales

ARGENTINA:
Ambientalistas se encadenaron la mañana de este jueves frente a la sede del Gobierno de Santa Fe en Rosario en reclamo de la sanción de una nueva Ley de Humedales, en tanto que otro grupo viajó a Buenos Aires para manifestarse ante el Congreso de la Nación mientras se realiza un plenario de comisiones en la Cámara de Diputados para tratar de aprobar un dictamen de comisión con un proyecto consensuado.

Ya son 326 las condenas por trata de personas con fines de explotación sexual

ARGENTINA:
Nueve sentencias condenatorias por trata de personas con fines de explotación sexual fueron dictadas en lo que va del año, con lo cual suman 326 desde 2009, de acuerdo con un relevamiento de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex).

Pedro Castillo pidió normalizar exportaciones rusas para evitar una crisis alimentaria

PERÚ:
El presidente de Perú, Pedro Castillo, pidió este martes que se normalicen las exportaciones de fertilizantes de Rusia a fin de evitar más daños a los agricultores pobres dentro del contexto de la crisis alimentaria global, durante su intervención en el debate general del 77mo. período de sesiones de la Asamblea General de la ONU.

El presidente de Bolivia abogó por la paz y acusó al capitalismo de generar conflictos

BOLIVIA:
El presidente de Bolivia, Luis Arce, abogó este martes por la paz mundial en su discurso ante la Asamblea General de la ONU y acusó a las empresas transnacionales del sistema capitalista de generar conflictos en el mundo.

Petro dijo que en "cuestión de días" habrá un cese del fuego multilateral con las guerrillas

COLOMBIA:
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este jueves que en los próximos días habrá un cese al fuego multilateral pactado con varios grupos armados que se acercaron al gobierno por su proyecto de "paz total".

Lula subió dos puntos y se acerca a la victoria sin necesidad de balotaje, según una encuesta

BRASIL:
El expresidente y candidato presidencial Luiz Inácio Lula da Silva aumentó sus chances para ganar en primera vuelta las elecciones del 2 de octubre en Brasil, ya que cuenta con 47% de intención de voto contra 33% del mandatario Jair Bolsonaro, que busca la reelección, según la encuesta de Datafolha divulgada este jueves por la cadena Globo y el diario Folha de Sao Paulo.

Cerro Blanco, el proyecto minero conflictivo en la frontera entre Guatemala y El Salvador

GUATEMALA:
En Guatemala, el domingo pasado, nueve de cada 10 votantes de la localidad de Asunción Mita rechazaron por consulta el proyecto Cerro Blanco de una minera canadiense que busca extraer oro y plata en esa zona, fronteriza con El Salvador.

Santiago del Estero: una cautelar restringe las fumigaciones en territorios del Pueblo Sanavirón

ARGENTINA:
El Poder Judicial ordenó un límite de 500 metros terrestres y 3000 mil aéreos para la aplicación de agrotóxicos en el paraje El Chañaral. Un análisis del INTA encontró glifosato, atrazina y 2,4-D. "Las fumigaciones son otra manera de desalojar a las comunidades", denuncian ante el accionar indiscriminado por parte de los empresarios del agronegocio.