Pedro Castillo pidió normalizar exportaciones rusas para evitar una crisis alimentaria
PERÚ:
El presidente de Perú, Pedro Castillo, pidió este martes que se normalicen las exportaciones de fertilizantes de Rusia a fin de evitar más daños a los agricultores pobres dentro del contexto de la crisis alimentaria global, durante su intervención en el debate general del 77mo. período de sesiones de la Asamblea General de la ONU.
El presidente de Bolivia abogó por la paz y acusó al capitalismo de generar conflictos
BOLIVIA:
El presidente de Bolivia, Luis Arce, abogó este martes por la paz mundial en su discurso ante la Asamblea General de la ONU y acusó a las empresas transnacionales del sistema capitalista de generar conflictos en el mundo.
Petro dijo que en "cuestión de días" habrá un cese del fuego multilateral con las guerrillas
COLOMBIA:
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este jueves que en los próximos días habrá un cese al fuego multilateral pactado con varios grupos armados que se acercaron al gobierno por su proyecto de "paz total".
Lula subió dos puntos y se acerca a la victoria sin necesidad de balotaje, según una encuesta
BRASIL:
El expresidente y candidato presidencial Luiz Inácio Lula da Silva aumentó sus chances para ganar en primera vuelta las elecciones del 2 de octubre en Brasil, ya que cuenta con 47% de intención de voto contra 33% del mandatario Jair Bolsonaro, que busca la reelección, según la encuesta de Datafolha divulgada este jueves por la cadena Globo y el diario Folha de Sao Paulo.
Cerro Blanco, el proyecto minero conflictivo en la frontera entre Guatemala y El Salvador
GUATEMALA:
En Guatemala, el domingo pasado, nueve de cada 10 votantes de la localidad de Asunción Mita rechazaron por consulta el proyecto Cerro Blanco de una minera canadiense que busca extraer oro y plata en esa zona, fronteriza con El Salvador.
Santiago del Estero: una cautelar restringe las fumigaciones en territorios del Pueblo Sanavirón
ARGENTINA:
El Poder Judicial ordenó un límite de 500 metros terrestres y 3000 mil aéreos para la aplicación de agrotóxicos en el paraje El Chañaral. Un análisis del INTA encontró glifosato, atrazina y 2,4-D. "Las fumigaciones son otra manera de desalojar a las comunidades", denuncian ante el accionar indiscriminado por parte de los empresarios del agronegocio.
Corrientes: monocultivo de árboles, pérdida de hábitats naturales y la apuesta por la agroecología
ARGENTINA:
Ganadería, monocultivo de árboles y cultivo de arroz son algunas de las producciones características de Corrientes, una provincia donde lagunas y humedales abarcan el 35 por ciento del territorio. Y también es notoria la injusta distribución de la tierra: el 13 por ciento de las grandes estancias ocupan el 82 por ciento de la superficie agropecuaria.
Masiva marcha por la Ley de Humedales y contra quemas intencionales
ARGENTINA:
Organizaciones socioambientales y vecinos autoconvocados de Rosario y alrededores cortaron este sábado el tránsito en el puente Rosario-Victoria para exigir el fin de las quemas "intencionales" en las islas del Delta del Paraná y la sanción de una Ley de Humedales consensuada.
Ecointensa: Sustentabilidad versus sostenibilidad
ARGENTINA:
¿Sabes cuál es la diferencia entre sustentabilidad y sostenibilidad? Muchas veces escuchaste, incluso en este segmento, esas dos palabras, pero quiero contarte que si bien son conceptos que van de la mano, no son sinónimos.
Brigadistas luchan contra el fuego en las yungas del Parque Nacional Calilegua
ARGENTINA:
Brigadistas de lucha contra el fuego trabajan para contener el avance del incendio en el Parque Nacional Calilegua, donde se quemaron 520 hectáreas hasta el momento, con lo cual la superficie afectada en la región de las Yungas alcanza las 7.266 hectáreas de bosques nativos y pastizales, informó el Comité Operativo de Emergencia Ígneo (COEI).