Petro anunció tres reformas estructurales para Colombia
COLOMBIA;
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este martes la presentación de tres proyectos de ley de reforma laboral, de las pensiones y del sistema de salud -este último ingresado ayer al Congreso-, en pos de "universalizar" derechos, en una jornada en la que miles de personas salieron a las calles de las principales ciudades del país convocadas por el mandatario para dar respaldo a su gobierno.
Comenzó el segundo ciclo de negociaciones de paz entre Colombia y el ELN
COLOMBIA:
El Gobierno colombiano del presidente Gustavo Petro y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) iniciaron este lunes en Ciudad de México la segunda ronda de negociaciones de paz, con una agenda centrada en un alto el fuego bilateral y la participación ciudadana en el proceso, después de recientes tensiones entre las partes.
Afirman que el 88% de familias de barrios populares consume alimentos con bajo valor proteico
ARGENTINA:
El 88% de las familias que habitan en barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires no consumen alimentos con los aportes proteicos recomendados, de acuerdo a un informe sobre la salud nutricional a cargo de la Universidad Popular Barrios de Pie, que también reveló que más del 50% de niños, niñas y adolescentes tiene malnutrición.
Prácticas ancestrales y liderazgos de las mujeres como formas de resistencia para vivir sabroso
Luz Mery Panche es mujer indígena Nasa (“Pueblo Nasa”, 2022) y una defensora del territorio en la Amazonía en Colombia. Me encantó la explicación del vivir sabroso de Panche. Por eso nuestras luchas cotidianas en toda nuestra América Latina deben ser consecuentes.
Sonia Lemos, protagonismo femenino en la lucha por el cuidado y el acceso a la Tierra
ARGENTINA:
Sonia Lemos, secretaria general del sindicato de Tareferos de Misiones, Argentina será distinguida con el premio “Berta Cáceres” por su aporte a la defensa del medio ambiente y el buen vivir
120 familias sin acceso al agua en la provincia de Misiones, Argentina
ARGENTINA:
El Comité Oscar Romero junto al referente de SICSAL Argentina, visito el Barrio Itatí de la Ciudad de Montecarlo, provincia de Misiones, Argentina y constato la grave situación de vulnerabilidad en la que viven las 120 familias de ese Barrio.
Complicidad y autocuidado: niñez y mujeres migrantes
Rostros de mujeres, familias, hombres, niñas/os, se agolpan en mi mente.
Hay un canto que dice:” Un pueblo que camina por el mundo…”-
Cuando las mujeres deciden migrar, irse, salir, huir, escapar… de un lado de la
balanza colocan la incertidumbre, el miedo y el riesgo de perder hasta la vida en
el camino. Del otro lado de la balanza no tienen probablemente nada que colocar
más que dos potentes anhelos: el de sobrevivir primero, y el de ser y estar con
dignidad después.
El extractivismo como cultura
El modelo extractivo es mucho más que una política económica. En el libro "No secarán la tierra", de la editorial Grito Manso, Raúl Zibechi afirma que la explotación de la naturaleza es reflejo de un modo de pensar y actuar que domina mentes, cuerpos y sociedades. Las diferencias con las luchas obreras del siglo XX y los actuales espacios que construyen alternativas.
Panorama: el Comando Sur de Estados Unidos y el colonialismo del siglo XXI
Estados Unidos explicitó su interés en el litio, los hidrocarburos y el agua de América Latina. La generala Laura Richardson reconoció la intervención de su país para incidir en el manejo de los "recursos naturales". Equinor y Shell en el Mar Argentino, la israelí Mekorot para el manejo del agua, Barrick en San Juan y Syngenta en la Casa Rosada. Más extractivismo y un modelo que consolida la dependencia.
De director de Syngenta a asesor presidencial: modelo extractivo, memoria, verdad y justicia
ARGENTINA:
La designación de Antonio Aracre, de Syngenta, como jefe de Asesores de la Presidencia, confirma qué modelo de agro —y económico— fomenta el peronismo gobernante. Mercedes Méndez, que acompaña a niños y niñas en el hospital Garrahan, denuncia el cinismo del Gobierno y remarca las contradicciones de hablar de derechos humanos y apoyar el extractivismo.