Declararon la emergencia ambiental y sanitaria en Ituzaingó tras el derrame tóxico en la autopista
ARGENTINA:
El Municipio de Ituzaingó anuncio que iniciará acciones legales por daño ambiental colectivo y afectación a la calidad de vida de los vecinos e instar el proceso penal contra los responsables del grave hecho ocurrido en el kilómetro 26 de la Autopista del Oeste, donde un camión derramó su carga y provocó una nube tóxica.
Nuevo récord en la deforestación de la Amazonia brasileña
BRASIL:
La mayor selva tropical del mundo perdió el equivalente a 29.000 canchas de fútbol. Mientras buscan revertir la creciente destrucción de bosques, ambientalistas advierten que "los resultados concretos" pueden "demorar un tiempo en ser observados".
Abogado despojado de su nacionalidad: "Fue como si me dieran con un bate en el cuello"
NICARAGUA:
Danny Ramírez Ayerdis dijo que esa fue la sensación que tuvo al enterarse de que el Gobierno de su país lo había acusado de "traición a la patria" junto a más de 300 opositores, periodistas, activistas y defensores de los Derechos Humanos, y agradeció los pronunciamientos en contra de esas medidas de Argentina, Chile, México y Colombia, entre otros países.
Piden "racionalidad" al movimiento indígena tras la ruptura del diálogo
ECUADOR:
El ministro de Gobierno ecuatoriano, Henry Cucalón, hizo este sábado un llamado a la "racionalidad" a los líderes del movimiento indígena, que decidieron romper los diálogos con el Ejecutivo del conservador Guillermo Lasso y reclamaron la renuncia del mandatario.
Habitantes del Cantón El Maneadero con temor por acoso de soldados
EL SALVADOR:
Habitantes de Cantón El Maneadero de Zacatecoluca, en el departamento de La Paz, continúan preocupados, ya que los soldados siguen llegando a la zona y, en el marco del régimen de excepción, siguen deteniendo personas, según ellos de manera arbitraria.
La desaparición de personas sigue sin resolverse en El Salvador
EL SALVADOR:
22,000 denuncias de personas desaparecidas en El Salvador entre 2014 y 2019, según datos de una investigación de la Fundación de Estudios para la aplicación del Derecho, FESPAD. A esta cantidad se suman 2,000 denuncias de desapariciones entre 2019 hasta octubre de 2021, según Héctor Carrillo, de FESPAD.
Traslados masivos de reos a penales de máxima seguridad rompen leyes establecidas
EL SALVADOR:
Algunos reos de los penales La Esperanza, en Mariona, San Salvador y el Complejo Penitenciario de Izalco en Sonsonate, han comenzado a ser trasladados hacia el nuevo penal de Tecoluca en San Vicente.
El Gobierno de Mendoza desconoce al Pueblo Mapuche para abrir paso a las petroleras
ARGENTINA:
El INAI reconoció la ocupación territorial a tres comunidades mapuche en el sur mendocino, tras un largo proceso ajustado a la legislación vigente. La reacción del gobierno de Rodolfo Suárez (UCR) y del sector empresarial es una dura campaña que niega la historia, los derechos indígenas y anticipa una persecución a las comunidades por las tierras concesionadas para la explotación petrolera.
Confirmado: vivir en pueblos fumigados con agrotóxicos aumenta el riesgo de padecer cáncer
ARGENTINA:
Una investigación en ocho pueblos fumigados de Santa Fe, que involucró a 27.000 personas, confirmó la relación entre agrotóxicos y cáncer. Los jóvenes de estas localidades tienen 2,5 veces más probabilidades de morir de cáncer que quienes viven lejos de zonas con uso de pesticidas. El agronegocio, los gobiernos que fomentan el modelo y los impactos en la salud.
Especial Monseñor Carlos Horacio Ponce de Leòn
ARGENTINA:
La Television Pública Argentina a traves del programa Ser Esencial estrena un documental sobre sobre la búsqueda de verdad y justicia por el asesinato del Obispo Ponce de León