David Castillo condenado a 22 años de cárcel por el asesinato de Berta Cáceres
HONDURAS:
La Sala I del Tribunal de Sentencia, por unanimidad de votos, condenó a 22 años y 6 meses de cárcel a Roberto David Castillo, coautor del asesinato de Berta Cáceres, defensora del medio ambiente y las comunidades indígenas lencas.
La sombra tenebrosa de la desigualdad y la luz tenue de la democracia en América Latina y el Caribe
La desigualdad es una sombra que se extiende por toda América latina y el Caribe. La desigualdad se expande y al mismo tiempo aumenta la pobreza. De hecho, hay una gran distancia en la región latinoamericana y caribeña entre pequeños grupos que concentran gran parte de la renta nacional y grandes masas que tienen ingresos mínimos o muy bajos. Reflexionemos sobre la desigualdad, sus antecedentes y sus implicaciones políticas para nuestra región.
Luis Arce: "La izquierda avanza porque la derecha no resolvió las demandas de la gente"
BOLIVIA:
El presidente de Bolivia, Luis Arce, juzgó "innegable el avance de los gobiernos de izquierda" en la región, a partir del triunfo en Colombia de Gustavo Petro, hecho que atribuyó al fracaso de la derecha en sus gestiones y advirtió que la chance de un golpe de Estado en su país "está ahí" porque "a la derecha nacional e internacional no le gustó" lo que hizo su Gobierno al "recuperar la democracia".
Guerra Sucia: 'Por ahora no tenemos verdad ni justicia', denuncia familiar de una desaparecida
MÉXICO:
El gobierno mexicano reunió este miércoles a familiares de personas desaparecidas o ejecutadas, así como a sobrevivientes de la "Guerra Sucia", la política represiva del Estado entre 1965 y 1990.La cita fue en el Campo Militar número Uno, el sitio donde tuvieron lugar muchas de esas graves violaciones. Alicia de los Ríos, hija de una luchadora social desaparecida por fuerzas del Estado, reitera: "Por lo pronto no tenemos verdad y no tenemos justicia".
Acosado por las protestas y el Congreso, Lasso redujo el precio de los combustibles
ECUADOR:
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, redujo el domingo los precios de los combustibles, principal reclamo de las manifestaciones indígenas que sacuden al país hace 15 días con un balance provisional de cinco muertos y que originaron un debate parlamentario sobre su posible destitución.
La Asamblea Nacional debate la destitución del presidente Lasso
ECUADOR:
El Congreso de Ecuador debatía este domingo por segundo día consecutivo la posibilidad de destituir al presidente Guillermo Lasso (de derecha), acusado por un sector opositor de provocar "la conmoción interna" que dejan dos semanas de protestas indígenas con al menos cinco muertos
Lasso levantó el estado de excepción en Ecuador
ECUADOR:
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, levantó este sábado el estado de excepción que regía en las seis provincias más afectadas por protestas indígenas contra su gobierno, desde hace ya 13 días, pocas horas después del primer acercamiento con representantes del movimiento que lleva adelante las movilizaciones y mientras el Parlamento realizaba un debate sobre su destitución a pedido de la oposición.
Colombia celebra un pacto histórico
Después de momentos de incertidumbre y ansiedades, Colombia salió a la calle no a protestar sino a celebrar un cambio en la vida del Pais. Gustavo Petro Presidente, Francia Márquez Vicepesidente
La vicepresidenta electa celebra: "Hoy empezamos a escribir una nueva historia"
COLOMBIA:
La electa vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, destacó que la victoria de este domingo del Pacto Histórico en la segunda vuelta electoral es la forma en que como "se levanta la voz de los que ya no están y de los renacientes que vendrán" y dio por hecho que se empezará a escribir "una nueva historia".
Organizaciones indígenas denuncian violencia y un muerto por la represión policial
ECUADOR:
La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) denunció una fuerte represión, con al menos un muerto, ejercida por las fuerzas policiales a los manifestantes que realizan desde hace una semana un paro nacional contra el gobierno de Guillermo Lasso, quien denunció por su parte que los manifestantes lo quieren "botar" del poder.