Sábado 6 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 6 de Septiembre de 2025 y son las 03:17 - EntrePueblosRadio.....Donde cada uno Somos Todos!!! Sicsal Argentina

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Represión en Jujuy: "Morales quiere ser el dueño del agua"

ARGENTINA:
El estallido en Jujuy incluye una muy cuestionada reforma constitucional, la disputa por los territorios, los bajos salarios y la pobreza, una feroz represión, un gobernador feudal y los pueblos indígenas que rechazan el extractivismo. El Día de la Bandera, el Inti Raymi, la Pachamama y veinte cortes de ruta en la Quebrada, San Pedro, Ledesma y Calilegua.

El Salvador vive en un “régimen de terror”: Cardenal Rosa Chávez

EL SALVADOR:
El cardenal Gregorio Rosa Chávez ha dicho que la Ley de excepción vigente en El Salvador desde marzo del año pasado, se ha convertido en un “régimen de terror”.

Exceso de represión, ninguna previsión

EL SALVADOR:
La seguridad ciudadana no llega hasta los escenarios deportivos, aun cuando hay riesgos dada la masividad del aforo y el entusiasmo, no pocas veces desbordado, de los fanáticos. La tragedia del fin de semana pasado es producto de una mezcla de falta de prevención e incapacidad, o desidia, para gestionar aglomeraciones.

¿Se puede garantizar el Acuerdo de Escazú mientras los gobiernos imponen el extractivismo con represión?

ARGENTINA:
Argentina ratificó el Acuerdo de Escazú, plan regional para la protección del ambiente y los defensores de la naturaleza, pero el mismo Gobierno fomenta actividades que arrasan territorios y vulneran derechos humanos. Los límites de la diplomacia ambiental, el doble discurso de Jóvenes por el Clima y el maquillaje verde de funcionarios y empresas.

Minería de litio en Argentina: se fusionan dos multinacionales y nace un gigante extractivo

ARGENTINA:
La estadounidense Livent y la australiana Allkem anunciaron que serán una sola empresa (NewCo). Explotan salares en Catamarca y Jujuy, y será la mayor minera de litio del país y la quinta a nivel internacional. Organizaciones socioambientales denuncian el impacto negativo en los territorios y la "falsa transición energética" de la mano de los autos eléctricos.

Sentencia de la Corte Suprema genera preocupación en Perú por criminalizar la protesta

PERÙ:
Una sentencia emitida esta semana por la Corte Suprema de Perú que califica como delito la protesta social fue duramente cuestionada por expertos en el tema, que advirtieron que establece precedentes contra ese derecho ciudadano

Uruguay renovó su reclamo silencioso por los desaparecidos y asesinados en la dictadura

URUGUAY:
Miles de personas se movilizaron en las calles de Montevideo como parte de la marcha anual para denunciar los crímenes de la última dictadura militar (1973-1985) en Uruguay y renovar el pedido de castigo a los culpables.

En la segunda edición de "Basta de Chineo" buscan en Salta prevenir esa forma de abuso

ARGENTINA:
La segunda edición de la campaña "Basta de Chineo" fue presentada este viernes en la localidad salteña de Santa Victoria Este, organizada por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), organizaciones civiles y el gobierno provincial, para prevenir esta práctica abusiva de violencia sexual contra las adolescentes y níñas.

Nora Cortiñas: "A veces me da vergüenza haber pasado tantos años sin decir que me siento feminista"

ARGENTINA:
El 8 de marzo de 1984, Nora Cortiñas estuvo en la Plaza de Mayo junto a los Artistas Argentinos por los Derechos Humanos. Era la primera presentación pública en el regreso de la democracia y la movilización continúo en la Plaza de los Dos Congresos, hacia donde marcharon las mujeres.

La Intendenta de Montevideo homenajeó a los desaparecidos previo a la Marcha del Silencio

URUGUAY:
La intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, realizó este sábado un homenaje a los desaparecidos uruguayos en el Memorial del Cerro, en la previa de una nueva Marcha del Silencio, que se llevará a cabo por la noche y que desde el 20 de mayo de 1996 recuerda las violaciones a los derechos humanos cometidas en la última dictadura.