Sábado 5 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 5 de Abril de 2025 y son las 08:02 - EntrePueblosRadio.....Donde cada uno Somos Todos!!! Sicsal Argentina

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

CHILE:
Francisca Fernández Droguett es militante feminista y socioambiental, parte del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) de Chile. Realiza un recorrido del modelo económico extractivo, la privatización del agua y el trabajo de las organizaciones sociales, pueblos indígenas y campesinos. Afirma que los bienes naturales deben ser gestionados por los pueblos.

Cárcel y represión en Mendoza para quienes se oponen a la megaminería

ARGETINA:
El Poder Judicial y el gobierno de Mendoza funcionan como los mejores aliados de la megaminería. Ante el rechazo vecinal al proyecto de cobre San Jorge, detuvieron de formar arbitraria a dos asambleístas socioambientales. El fiscal Juan Manuel Sánchez y la jueza Claudia Tula ordenaron, sin prueba alguna, el encierro de los dos defensores del agua. Extractivismo y vulneración de derechos van de la mano.

Arzobispado de San Salvador denuncia uso indebido de sello y firma en comunicado falso

EL SALVADOR
A horas de terminada la Celebración Eucarística presidida por Monseñor Oswaldo Escobar y concelebrada por Monseñor Raúl Vera , de Mexico y Co presidente de Sicsal y con participación de representantes de otras Iglesias el 24 de Marzo en la Capilla del Hospitalito de la Divina Providencia, se viralizo un documento falso repudiando dicha celebración con firma y sello del Arzobispo de San Salvador

Encuentro internacional con las pastorales liberacionistas del momento

Jose Enrique Laboy Gomez, Académico y maestro de historia en su Puerto Rico natal, participó del Encuentro Internacional de Sicsal-Convida20 en la ciudad de San Salvador, El Salvador y nos ofrece una perfecta interpretación desde su punto de vista sobre el Encuentro.

“Somos un pueblo en marcha para defender al río Paraná”

ARGENTINA:
Desde Clorinda hasta Rosario, a puro remo, es la travesía emprendida por 180 organizaciones para defender el río Paraná frente a la nueva licitación del gobierno nacional. "Remada contracorriente por el agua y la vida", es el nombre formal de la acción que lleva casi un mes y unió a familias de pescadores, comunidades indígenas y organizaciones sociombientales. Las voces de los protagonistas y una crónica desde el mismo río Paraná.

Milei y el FMI: una deuda ilegítima e ilegal para más extractivismo

ARGENTINA:
El Gobierno recurrió al FMI por decreto, con respaldo de la Cámara de Diputados. Una medida anticonstitucional y que endeuda a las generaciones futuras. "Es un nueva estafa, que contribuye a profundizar la dependencia de la Argentina al capital transnacional y a la primarización extractivista", afirma el economista Julio Gambina.

El Pueblo Mbya Guaraní y un triunfo indígena en Misiones: "Juntos luchamos y lo logramos"

ARGENTINA:
De un lado, Celulosa Argentina, la Universidad Nacional de La Plata y gobiernos de distintos colores. Del otro, cinco comunidades del Pueblo Mbya Guaraní. Luego de dos décadas de reclamar derechos y movilizarse, lograron el título comunitario de 6035 hectáreas. A dos años de ese logro histórico, habrá celebración en el Valle de Kuña Piru. "Vivimos de la tierra, del monte, del agua, y eso es lo que necesitábamos", explicaron.

El número real de fallecidos en los 36 meses del régimen de excepción podría superar las 1,000 personas: SJH

EL SALVADOR:
El Socorro Jurídico Humanitario ha documentado que, durante los 36 meses del régimen de excepción, al menos 373 personas han fallecido bajo custodia del Estado en distintos centros penales y bartolinas del país.

Bienaventurados los tercos

ARGENTINA:
Después de muchos años de Lucha la terquedad bien entendida de un grupo de vecinos y vecinas del Sur del Gran Buenos Aires, Argentina le ganaron al negociado inmobiliario encabezado por la Universidad Nacional de La PLata (UNLP) y logró que se reglamentara la Ley que transforma la Reserva Santa Catalina en una Reserva Provincial.

La CIDH ordenó al régimen de Daniel Ortega liberar a seis presos políticos nicaragüenses

NICARAGUA:
La Corte Interamericana de Derechos Humanos denunció que todos estos opositores fueron detenidos en 2024 en violación del debido proceso y que aún se desconoce su paradero