Domingo 10 de Diciembre de 2023

Hoy es Domingo 10 de Diciembre de 2023 y son las 04:51 - EntrePueblosRadio, la radio que acompaña tus luchas....

Launch Modal

Bienvenidos a nuestro Servicio Comunitario de Noticias (SERCON) esta pagina se nutre con las noticias que ustedes mismos nos envian o recomiendan. los invitamos a seguir haciendolo y a que se sumen como corresponsales de sus barrios y nos envien sus notas, articulos, videos, audios, etc, etc.

Nuestro correo para recibir noticias es: [email protected]

¿Hasta cuándo extractivismo? Pueblos de todo el país salen a las calles para decir "basta"

ARGENTINA:
La Campaña Plurinacional Anti-Extractiva es una convocatoria de organizaciones socioambientales y asambleas, que se proponen unir las realidades de diferentes territorios del país para visibilizar cómo el modelo económico-político vigente afecta el ambiente, la salud y la vida. Un llamado a reflexionar sobre la participación, las complicidades de los gobiernos y el rol de las corporaciones.

Soberanía alimentaria y organización, ejes de la Conferencia Internacional de La Vía Campesina

“Vamos pueblo, a volver al campo”, es una de las consignas del movimiento internacional campesino en su Octava Conferencia, espacio que reúne a delegados y delegadas de todo el mundo para pensar y coordinar acciones globales para el acceso a la tierra y el agua, la agroecología y las semillas. También se analizará el avance de los gobiernos de derecha.

El Estado salvadoreño invisibiliza la pobreza

EL SALVADOR:
La pobreza en el país ha aumentado según los datos del Banco Central de Reserva. A principios de la década de los 90, más de una cuarta parte de la población vivía en pobreza extrema, sin embargo en 28 años la pobreza disminuyó, y en 2018 el registro bajó a 5.8% de personas viviendo en pobreza extrema.

Trabajadoras remuneradas del hogar siguen sometidas a violencia económica

EL SALVADOR:
El Salvador cuenta con una legislatura Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, pese a ello la mujer sigue sufriendo violencia desde distintos ámbitos, dice Rhina Juárez, coordinadora del Centro de Atención Legal y Psicológica de la Organización de Mujeres Salvadoreña por la Paz, ORMUSA.

La COP28: Los pobres siempre ausentes

GUATEMALA:
Los territorios indígenas siguen siendo acosadas por el gran capital. En Dubai, desde el 30 de noviembre hasta el 12 de diciembre, será sede de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP28.

“Los engaños, el género y la vida en la Defensa del Territorio”.

Jackie Campbell, periodista y defensora de derechos humanos independiente de México participò del Coloquio Internacional “Michel Foucault: La verdad y las formas jurídicas” Programa de Estudios Foucaltianos (PEF) Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) del 13 al 17 de noviembre del 2023.
Queremos compartir con ustedes su ponencia que nos permite adentrarnos en la cruda realidad con un entramado de intereses que se llevan puestos no solo los Derechos Humanos de las mayorías sino también la misma vida.

Como entender la dramática situación de Palestina.

Hace un mes que venimos escuchando noticias derivadas de un muy bien organizado ataque de las milicias del partido palestino Hamas, que gobierna democráticamente en la Franja de Gaza y a raíz de ello los sistemáticos bombardeos y ataques por tierra y mar de Israel, que llevan ya más de 11.000 víctimas, buena parte de ellos niños y niñas.

Sequía en la Amazonía: acción humana, devastación, fenómenos naturales y crisis climática

AMAZONÌA:
La selva amazónica atraviesa una megasequía con cauces agotados, muerte de animales e impacto en los ecosistemas y las comunidades de agricultores familiares y pueblos indígenas. El fenómeno de El Niño y la crisis climática la agudizan, pero es necesario mirar las responsabilidades del agronegocio, la deforestación, la minería y las hidroeléctricas para pensar soluciones de preservación con justicia social.

Cuando jueces y fiscales trabajan para las mineras: persecución a asambleístas por defender el agua

ARGENTINA:
Cinco vecinos y vecinas de Chubut quedaron a un paso de un juicio oral por manifestarse contra la megaminería. Un día antes de la prescripción de la causa, el fiscal federal Fernando Gelvez solicitó la elevación a juicio al juez Ricardo Sastre, quien deberá decidir si avanza o rechaza el pedido. La criminalización como herramienta del modelo extractivo.

El escándalo por el pasaporte a un narco pone en jaque a Lacalle Pou

URUGUAY:
La renuncia del canciller Bustillo tras hacerse público el ocultamiento de información a la Justicia en el caso del pasaporte entregado al narcotraficante Sebastián Marset fue sólo el primer eslabón de la crisis que se encamina a derivar en varios cambios en el equipo de gobierno del presidente uruguayo

Gioconda Belli: las tiranías no son eternas. Nicaragua será libre

Gioconda Belli, escritora y poeta nicaragüense, habló recientemente con Radio Progreso sobre su segundo exilio, tras la expropiación de sus propiedades en Nicaragua por parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Una de las propiedades que le quitaron fue su casa en Managua, de la que era propietaria desde los años 80 y que consideraba su «ombligo en el mundo».