Jueves 23 de Marzo de 2023

Hoy es Jueves 23 de Marzo de 2023 y son las 02:14 - EntrePueblosRadio, la radio que acompaña tus luchas....

Launch Modal

Bienvenidos a nuestro Servicio Comunitario de Noticias (SERCON) esta pagina se nutre con las noticias que ustedes mismos nos envian o recomiendan. los invitamos a seguir haciendolo y a que se sumen como corresponsales de sus barrios y nos envien sus notas, articulos, videos, audios, etc, etc.

Nuestro correo para recibir noticias es: [email protected]

No es otra ola de calor, el país hierve en su modelo productivo marzo 14, 2023

ARGENTINA:
La altas temperaturas son noticia con sus cifras récord, la elevada sensación térmica, el fenómeno de La Niña, la sequía y el impacto que tendrá en el ingreso de dólares del agronegocio. Poco se habla del modelo transgénico, la deforestación y la explotación petrolera como causas del calor sufre en los barrios hacinados del AMBA y en las resecas tierras del país.

La Fiscalía de Perú citó a declarar a la presidenta Boluarte

PERÚ:
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue citada por la Fiscalía para declarar el próximo martes por las muertes en las protestas en su contra, en medio de la investigación abierta por la supuesta comisión por parte del Gobierno de delitos de "genocidio", indicaron en las últimas horas fuentes judiciales.

Asesinan a Líder de la CONAIE

ECUADOR:
Organizaciones Indígenas de Ecuador informaron que fue asesinado con disparos a quemarropa uno de los líderes de la CONAIE, Eduardo Mendua, dirigente de Relaciones Internacionales de la Organización indígena. El hecho ocurrió en el exterior de su vivienda en la Provincia de Sucumbíos.

La cifra de periodistas asesinados aumentó un 50% en 2022

MÉXICO:
El número de trabajadores de medios de comunicación asesinados en todo el mundo tuvo en 2022 un drástico aumento del 50 por ciento respecto del promedio de los últimos tres años anteriores, con un total verificado de 86 homicidios, reveló el secretario general de la ONU, António Guterres.

Llegan a Lima nuevas caravanas para pedir la renuncia de Boluarte

PERÚ:
Habitantes del sur de Perú viajaban este martes a Lima para reanudar las protestas que desde principios de diciembre exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, en medio de una crisis social y política en el convulsionado país en el que la represión causó la muerte de 48 civiles y un policía.

Lula restituyó un órgano clave contra el hambre que había eliminado Bolsonaro

Brasil:
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó este martes a su antecesor, el exmandatario Jair Bolsonaro, como el "líder de los psicópatas", convocó a la población a luchar contra el "algoritmo del mal" que disemina mentiras y anunció una serie de programas de precios mínimos para los pequeños productores rurales, al relanzar el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria (Consea).

Abogado despojado de su nacionalidad: "Fue como si me dieran con un bate en el cuello"

NICARAGUA:
Danny Ramírez Ayerdis dijo que esa fue la sensación que tuvo al enterarse de que el Gobierno de su país lo había acusado de "traición a la patria" junto a más de 300 opositores, periodistas, activistas y defensores de los Derechos Humanos, y agradeció los pronunciamientos en contra de esas medidas de Argentina, Chile, México y Colombia, entre otros países.

El Gobierno de Mendoza desconoce al Pueblo Mapuche para abrir paso a las petroleras

ARGENTINA:
El INAI reconoció la ocupación territorial a tres comunidades mapuche en el sur mendocino, tras un largo proceso ajustado a la legislación vigente. La reacción del gobierno de Rodolfo Suárez (UCR) y del sector empresarial es una dura campaña que niega la historia, los derechos indígenas y anticipa una persecución a las comunidades por las tierras concesionadas para la explotación petrolera.

Confirmado: vivir en pueblos fumigados con agrotóxicos aumenta el riesgo de padecer cáncer

ARGENTINA:
Una investigación en ocho pueblos fumigados de Santa Fe, que involucró a 27.000 personas, confirmó la relación entre agrotóxicos y cáncer. Los jóvenes de estas localidades tienen 2,5 veces más probabilidades de morir de cáncer que quienes viven lejos de zonas con uso de pesticidas. El agronegocio, los gobiernos que fomentan el modelo y los impactos en la salud.

San Nicolás: anularon por cosa juzgada írrita la sentencia que declaró que el obispo Ponce de León murió en un incidente de tránsito e investigarán un atentado

ARGENTINA:
El tribunal de alzada hizo lugar al recurso del Ministerio Público Fiscal en un fallo que analiza las irregularidades de la investigación realizada en 1977 y valora las pruebas obtenidas por la Fiscalía Federal de San Nicolás. Destaca la jurisprudencia internacional en materia de investigación de crímenes de lesa humanidad, que permite avanzar contra el efecto de una sentencia firme.

El Congreso peruano aprobó la denuncia constitucional contra Castillo

PERÚ:
El pleno del Congreso dio luz verde a una acusación constitucional contra el expresidente de Perú Pedro Castillo por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión, de acuerdo con una denuncia presentada en octubre de 2022 por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

"Después de 50 años puedo decir que a Neruda lo mataron agentes de Pinochet"

CHILE:
Expertos extranjeros presentaron este lunes a la Justicia de Chile los resultados de su investigación sobre la muerte del poeta y premio Nobel de Literatura chileno Pablo Neruda en 1973, y si bien los resultados no fueron difundidos ya que "la causa está en sumario", esta entrega se da en medio de sospechas de que fue asesinado por la dictadura de Augusto Pinochet y no murió de cáncer de próstata, la versión oficial.

La "mafia minera" blanqueó 13 toneladas de oro extraído de la Amazonía en Brasil

BRASIL:
La Policía Federal de Brasil lanzó este miércoles un megaoperativo contra una organización de la mafia de la minería que extraía oro ilegalmente de reservas indígenas y territorios protegidos de la selva amazónica y lo introducía en el mercado legal con destino a Estados Unidos, Italia, Suiza, China y Emiratos Árabes, en un fraude por 4.000 millones de reales (unos 800 millones de dólares) ocurrido entre 2021 y 2022.