OPINIÓN
30 de marzo de 2025
Encuentro internacional con las pastorales liberacionistas del momento

Jose Enrique Laboy Gomez, Académico y maestro de historia en su Puerto Rico natal, participó del Encuentro Internacional de Sicsal-Convida20 en la ciudad de San Salvador, El Salvador y nos ofrece una perfecta interpretación desde su punto de vista sobre el Encuentro.
Por: Jose Enrique Laboy Gomez*
Con ocasión del “Encuentro Internacional 45 Aniversario Mons. Romero: Desafíos, prioridades y esperanza de la solidaridad internacional cristiana para el cuidado de nuestra casa común”, el Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los Pueblos de América Latina, Óscar Romero (SICSAL), llevó a cabo entre los días 21 y 25 de marzo de 2025 del año en curso una importante reunión en la que se perfilaron las nuevas dinámicas de liberación cristiana que han emergido tanto en América Latina como en el Caribe. Durante el llamado Encuentro —donde participaron numerosos países y agrupaciones de la región— se atisbó cómo se han confeccionado, desde distintas vertientes, los discursos y prácticas articulados a partir del lugar de los empobrecidos. El compromiso con los oprimidos a través de la esperanza, la crítica hacia las estructuras de injusticia que mantienen la desigualdad y el llamado crítico a la Iglesia institucional fueron algunos de los presupuestos con los cuales se alimentó el Encuentro. Asimismo, enmarcados en la mística del papa Francisco, la jornada en El Salvador —epicentro clave del dolor de numerosos pastores y religiosos cristianos a lo largo de la historia— experimentó la misión, el acompañamiento a través de la protesta pacífica, el ecumenismo en su máxima expresión y, al mismo tiempo, se conformaron las bases que ayudarían en la preparación de propuestas cristianas y sociopolíticas para el futuro de nuestro continente.
Por medio del método cristiano “ver, juzgar y actuar” se caminó por el perímetro de la liberación y se presentaron temáticas cuyos ejes fueron la soberanía y descolonización de los pueblos, el respeto por los derechos humanos, las Comunidades Eclesiales de Base, la protección del medioambiente, el reconocimiento y justicia hacia los grupos originarios y afrodescendientes, y el papel protagónico que han desempeñado las mujeres y lideresas en todos esos procesos donde se ha sembrado la semilla de la esperanza. Definitivamente, una de las consignas que se manifestaron con mayor fuerza y potencia fue “Sí a la vida, no a la minería”, en virtud de la cual se hizo sentir el espíritu de san Romero de América, siendo el “Encuentro Internacional 45 Aniversario Mons. Romero” una afirmación identitaria y un verdadero Pentecostés para nuestras Iglesias.
*Jose Enrique Laboy Gomez es oriundo de Villalba, Puerto Rico. Por mas de 20 años ha misionado por America Latina a traves de los campamentos mision de los padres Jesuitas. Ha publicado articilos entorno a la Iglesia Catolica y Protestante del siglo XX. Ha sido conferenciante en muchos simposios y talleres y ha realizado Investigaciones en Chile, Colombia, Mexico y El Salvador en temas religiosos. Autor de los siguientes libros: Los Catolicos Rebeldes en Puerto Rico durante la guerra fria (2015) REvolucion y Liberacion mundial durante la guerra fria (2017) Quique ayoroa Santaliz, PatriotaQuijote y Amigo (2019) Rebeldes y perseguidos: Cristianos y Cristianas en Puerto Rico y su lucha por la liberacion, el ecumenismo, la justicia y la paz
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!